back to top
InicioPaísesColombiaDos periodistas exiliados por amenazas de carteles

Dos periodistas exiliados por amenazas de carteles

publicado

BOGOTÁ.- Los periodistas Eduardo Manzano y Alexander Cárdenas, ambos colombianos, se han exiliado tras ser amenazados por informar acerca de los cultivos ilícitos en el país y denunciar la presencia de los carteles mexicanos aliados con las disidencia de la disuelta guerrilla de las FARC, según denunció este fin de semana la Fundación para Libertad de Prensa (FLIP). 

Los dos comunicadores, así como Alex Piedrahita, que también ha sido amenazado, trabajan para Noticias Caracol en Cali, desde donde han informado acerca de los cultivos ilícitos en el violento departamento del Cauca, detalló la FLIP en su denuncia.

Los tres, así como Miguel Ángel Palta, de 90 minutos y Fransua Martínez, de Blu Radio, fueron amenazados por su trabajo, según detalló en agosto pasado Reporteros Sin Fronteras (RSF), la FLIP y la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper). 

El pasado 19 de septiembre, dos descosidos fueron hasta la casa de la hermana de Cárdenas, donde se estaba hospedando, para conocer su paradero. 

El 27 de octubre, Manzano fue interceptado por un hombre en moto que lo siguió cuando el periodista conducía su vehículo, agregó la FLIP. Piedrahita recibió una amenaza el 28 de octubre en la que decían que debía dejar de trabajar en su medio de comunicación y dejar la ciudad donde reside. 

“Las constantes amenazas y el incumplimiento por parte de la Policía para la implementación de las rondas policiales obligaron a Manzano y a Cárdenas a abandonar el país para salvaguardar su integridad y las de sus familias”, aseguró la FLIP. 

Asimismo, exigió a la Policía que “cumpla con los tiempos y la frecuencia de las medidas de protección establecida por la institución” y a la Fiscalía que “investigue con celeridad estas amenazas y, de esa manera, dar con el paradero de los responsable”. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.