back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesColombiaDuque anuncia financiamiento del BM por 2.000 millones

Duque anuncia financiamiento del BM por 2.000 millones

publicado

spot_img

BOGOTÁ.— El presidente, Iván Duque, anunció que Colombia cerró compromisos de financiamiento con el Banco Mundial hasta por 2.000 millones de dólares para este 2021, como parte de un encuentro que sostuvo en Washington con David Malvas, presidente de ese organismo. 

“Fue una reunión muy positiva que tuvimos con el presidente David Malpass. Se cierra el paquete de financiamiento para el año 2021. Estamos asegurando 1.200 millones de dólares que podremos llevar hasta los 2.000 millones”, dijo el mandatario al término de la reunión.

 Duque también manifestó que sobre cuatro ejes se espera organizar dicho programa para el año que viene, el cual rondará también entre los mismos montos: cambio climático, apoyo a la agenda de biodiversidad, fortalecimiento del sistema de salud en la pospandemia y la agenda de juventud. 

El encuentro entre Duque y Malpass forma parte de la agenda que cumple el mandatario este 11 de octubre en Washington; donde en el transcurso de la jornada también se reunió Kristalina Georgieva director del Fondo Monetario Internacional (FMI), el presiente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el magnate Howard Buffet. 

Este martes, Duque se encontrará con Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos, en la sede del organismo, tras lo cual se trasladará a Nueva York, donde sostendrá una reunión con los presidentes de Goldamn Sachs y Jp Morgan Chase.

Duque está en busca de recursos para los programas sociales, el desarrollo y la reactivación económica de Colombia a país de la pandemia del coronavirus, así como de incrementar la inversión en el país para la creación de nuevos empleos, señaló la Presidencia de Colombia. 

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.