back to top
InicioPaísesChinaEconomía china crece 6,2% en segundo trimestre

Economía china crece 6,2% en segundo trimestre

publicado

PEKÍN.- La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de China informó este lunes que el producto interno bruto (PIB) de la segunda economía del mundo, aumentó un 6,2% en el segundo trimestre de 2019, en línea con lo que auguraban los analistas. En el primer trimestre, la economía china había crecido un 6,4%.

Si bien cualquier país del mundo querría tener esas cifras, lo cierto es que para los estándares chinos se trata de números escuálidos que constatan una vez más que el país más poblado del mundo atraviesa un proceso de desaceleración económica. La cifra dada a conocer es la más baja en casi 30 años, a pesar de los esfuerzos de las autoridades chinas en plena guerra comercial con Washington.

“Las condiciones económicas siguen siendo difíciles, tanto en China como en el extranjero. El crecimiento mundial se desacelera y las inestabilidades e incertidumbres externas aumentan”, declaró el portavoz de la ONE, Mao Shengyong. Los niveles de crecimiento económico se enmarcan, en todo caso, dentro de los objetivos chinos, que estableció una horquilla de crecimiento entre el 6 y el 6,5 por ciento.

Asimismo, para apoyar su economía Pekín se comprometió en marzo a rebajar en casi 2 billones de yuanes la presión fiscal y social de las empresas. Además, animó a los bancos a aumentar sus préstamos a las pequeñas empresas. Estas medidas llegaron justo cuando las autoridades tratan de luchar contra el sobreendeudamiento que amenaza su sistema financiero.

La ONE dio a conocer otras estadísticas, por ejemplo, las ventas minoristas aumentaron un 8.4 por ciento, mientras que la producción industrial se incrementó un 6 % .  En tanto, la inversión en activos fijos creció un 5,8 % y la inversión inmobiliaria subió un 10,9% interanual.

En el contexto, China y Estados Unidos mantienen una guerra comercial que se ha traducido en aranceles mutuos por más de 360.000 millones de dólares.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.