back to top
InicioPaísesEcuadorEcuador extiende el estado de excepción por COVID-19

Ecuador extiende el estado de excepción por COVID-19

publicado

QUITO.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, informó que extendió hasta agosto el estado de excepción que rige en el país desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

“Si bien las medidas que hemos tomamos han dado resultado frente a la pandemia del COVID-19, no debemos bajar la guardia. Firmé el decreto 1074 que declara el Estado de Excepción en el país por más de 60 días”, publicó Moreno en su cuenta oficial de Twitter.

Para extender el estado de excepción, Moreno citó “la calamidad pública en todo el territorio nacional por la presencia del COVID-19 y por la emergencia económica sobreviviente a la emergencia sanitaria que atraviesa el Estado ecuatoriano”.

El decreto presidencial, según Moreno, permitirá continuar con el control de la pandemia a través de medidas excepcionales para mitigar el contagio masivo, y establecer mecanismos emergentes para enfrentar la recesión económica y la crisis fiscal, y generar las bases para un proceso de recuperación económica.

El estado de excepción comenzará entró en vigencia el 16 de junio, cuando fue publicado en el Boletín Oficial; a la par comenzarán a regir las restricciones de movilidad.

Las limitaciones vigentes en el decreto buscan mantener las medidas de aislamiento y distanciamiento social, que son estipuladas en el sistema de semáforo que implementa ese país sudamericano, cuyo color es adoptado por las autoridades locales de cada jurisdicción.

Esta es la segunda vez que Moreno extiende la vigencia del estado de excepción desde que comenzó la crisis sanitaria en el país.

Hasta la noche de este martes, Ecuador reportaba cerca de 48.000 casos de contagio y las muertes se aproximan a las 4.000.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.