InicioPaísesEcuadorEcuador toma medidas por la sequía: los detalles

Ecuador toma medidas por la sequía: los detalles

Published on

spot_img

QUITO.— Ecuador aplicará apagones nocturnos de ocho horas a nivel nacional y teletrabajo en el sector público para enfrentar la peor sequía de los últimos 60 años que amenazan a sus centrales hidroeléctricas, informó el martes el gobierno.

Las medidas, que empezarán a ser aplicadas este jueves de forma distinta, se debe «ante el peor estiaje de los últimos 61 años y con la finalidad de manejar de forma responsable el control de nuestro sistema eléctrico», anunció la presidencia en un comunicado.

Precisó que por el estiaje que afecta a los embalses de varias hidroeléctricas, principal fuente de suministro, los racionamientos de ocho horas se darán en todo el país desde las 22H00 locales (03H00 GMT) entre el lunes 23 y jueves 26 de setiembre.

«El horario de corte establecido ha sido escogido con la finalidad de generar el menor impacto posible en las actividades productivas y el desarrollo de jornadas laborales», señaló el Ejecutivo.

Ecuador, con 17 millones de habitantes, pierde alrededor de 12 millones de dólares por cada hora de apagón, según la Cámara de Comercio del puerto de Guayaquil (suroeste), núcleo comercial de la nación.

El gobierno agregó que también impondrá el teletrabajo en el sector público el jueves y viernes de ésta semana y de la próxima.

El domingo el gobierno anticipó un apagón general de ocho horas desde las 22H00 locales (03H00 GMT) de este miércoles debido a un «mantenimiento preventivo» en el sistema de transmisión de energía.

Ese racionamiento, según la ministra de Interior, Mónica Palencia, estará acompañado de un toque de queda que será decretado como medida de seguridad en el país, afectado por la violencia de agrupaciones narco y criminales.

A causa de la sequía, Ecuador sufrió racionamientos de electricidad de hasta 13 horas diarias en abril.

Nuevos cortes se produjeron en junio debido a que las lluvias generaron la acumulación de sedimentos que pusieron en riesgo la represa de Mazar, en el sur andino y que abastece de agua a un complejo de tres centrales hidroeléctricas.

El 7 de septiembre, un «error humano» ocasionó un sorpresivo apagón en varias provincias.

El sector eléctrico ecuatoriano fue declarado en emergencia en abril debido a los bajos caudales en los ríos.

Ecuador afronta un déficit energético de unos 1.000 megavatios, de los cuales al menos 100 serán cubiertos con una barcaza térmica contratada por el gobierno.

Latest articles

El FBI investiga a Javier Milei

Luego del escándalo por la estafa promocionada a través de la cuenta de X del presidente argentino, el FBI investiga el caso.

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.

El DOGE de Musk visitará el centro de control de tráfico aéreo

Elon Musk reaccionó al anuncio en su plataforma X, afirmando que "la seguridad del transporte aéreo no es un tema partidista" y que los ingenieros de SpaceX ayudarán a hacer los vuelos más seguros.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El FBI investiga a Javier Milei

Luego del escándalo por la estafa promocionada a través de la cuenta de X del presidente argentino, el FBI investiga el caso.

Famosa actriz surcoreana es hallada muerta en su apartamento

El anuncio de su muerte se produce después de que Kim fuera sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol en 2022 tras estrellar su automóvil contra una barandilla y un transformador y fuera sentenciada a una multa de 20 millones de wones (13.850 dólares).

Trump busca que la Corte Suprema valide el despido del jefe de la Oficina de Asesoría Especial

El Departamento de Justicia presentó el recurso luego de que la jueza federal Amy Berman Jackson bloqueara temporalmente el despido de Dellinger el pasado 12 de febrero, ordenando su restitución mientras continúa el litigio.