back to top
InicioPaísesEstados UnidosEE. UU. anuncia plan para aumentar la producción de carne vacuna y...

EE. UU. anuncia plan para aumentar la producción de carne vacuna y amplía el cupo de importación desde Argentina

publicado

WASHINGTON — La administración Trump presentó un plan destinado a impulsar la ganadería y fortalecer la producción nacional de carne vacuna, al tiempo que elevó el cupo de importaciones provenientes de Argentina.

El paquete, publicado en el sitio web del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), incluye medidas para facilitar el pastoreo de ganado en tierras federales, ampliar los subsidios a seguros rurales y reducir los costos para pequeños procesadores de carne.

El anuncio —anticipado esta semana por la secretaria del USDA, Brooke Rollins— llega en medio de tensiones con asociaciones de ganaderos que rechazan la decisión de permitir más importaciones argentinas. La medida fue comunicada pocas horas después de que el presidente Donald Trump instara a los productores a reducir los precios del ganado.

Según un funcionario de la Casa Blanca, el gobierno busca contener el aumento del precio de la carne en el mercado interno y, para ello, elevará el cupo arancelario de importación de carne argentina a 80.000 toneladas métricas anuales, cuatro veces más que el nivel anterior. La noticia fue adelantada por Politico.

Los precios del ganado han alcanzado niveles récord este año debido a una grave escasez de oferta, lo que elevó el costo de la carne para los consumidores y redujo drásticamente los márgenes de ganancia de los frigoríficos. La situación ha complicado la promesa de Trump de hacer que los alimentos sean más accesibles.

El anuncio de una mayor participación de la carne argentina generó críticas entre los productores locales, que sostienen que las importaciones “excesivas” están desplazando la producción nacional.

El plan del USDA también contempla reforzar las normas de etiquetado, garantizando que solo la carne proveniente de animales nacidos, criados y faenados en Estados Unidos pueda comercializarse como “producto estadounidense”.

Últimos artículos

La inflación en Latinoamérica se modera en 2025, pero mantiene fuertes contrastes entre países

Entre enero y septiembre, los precios acumularon un alza del 22%, y las previsiones oficiales apuntan a reducir la inflación al 10,1% en 2026. Los pronósticos privados, más cautelosos, la ubican alrededor del 18%.

Se enfrían las expectativas de una cumbre entre Xi y Trump ante el endurecimiento de Pekín

Incluso si el encuentro entre Trump y Xi Jinping logra concretarse, los analistas consideran que la convicción de ambas partes de tener ventaja, sumada a la postura más firme de Pekín, limita las posibilidades a un acuerdo parcial sobre unos pocos temas.

Brasil busca mantener su liderazgo agrícola sin seguir sacrificando su selva

El Gobierno celebra una reducción del 50% en la deforestación en los últimos dos años, aunque el desafío persiste. La agricultura y la ganadería siguen siendo los principales motores de pérdida forestal, sobre todo en la frontera sur de la Amazonía.

Musk convierte la llamada de resultados de Tesla en un alegato por su plan salarial de un billón de dólares

Pese a que Tesla no alcanzó las previsiones de ganancias por acción, el mercado no reaccionó con sorpresa, según Ryan Lee, estratega de Direxion. Sin embargo, advirtió que algunos aspectos del informe podrían reforzar las posturas bajistas.

La nueva coalición de Japón planea un gran gasto público, pero no una “Abenomics 2.0”

Takaichi hizo historia esta semana al convertirse en la primera mujer en liderar el Gobierno japonés, tras formar una nueva coalición entre su Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido de la Innovación de Japón (Ishin).

Artículos relacionados

La inflación en Latinoamérica se modera en 2025, pero mantiene fuertes contrastes entre países

Entre enero y septiembre, los precios acumularon un alza del 22%, y las previsiones oficiales apuntan a reducir la inflación al 10,1% en 2026. Los pronósticos privados, más cautelosos, la ubican alrededor del 18%.

Se enfrían las expectativas de una cumbre entre Xi y Trump ante el endurecimiento de Pekín

Incluso si el encuentro entre Trump y Xi Jinping logra concretarse, los analistas consideran que la convicción de ambas partes de tener ventaja, sumada a la postura más firme de Pekín, limita las posibilidades a un acuerdo parcial sobre unos pocos temas.

Brasil busca mantener su liderazgo agrícola sin seguir sacrificando su selva

El Gobierno celebra una reducción del 50% en la deforestación en los últimos dos años, aunque el desafío persiste. La agricultura y la ganadería siguen siendo los principales motores de pérdida forestal, sobre todo en la frontera sur de la Amazonía.