back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU: Compañías rehacen horarios para retener empleados

EEUU: Compañías rehacen horarios para retener empleados

publicado

WASHINGTON.— Las compañías estadounidenses no encuentran trabajadores pese a que los niveles de ocupación están muy por debajo de los registrados antes de la crisis sanitaria del COVID-19.

Esto se traduce en que hay varios millones de trabajadores que “han desaparecido” del mercado laboral, una tendencia que los economistas no han podido explicar aún. 

Tampoco lo ha podido hacer la reserva federal, que no sabe si los empleados han salido definitivamente del mercado laboral o si volverán al mercado en el futuro, lo que dificulta de sobremanera la recuperación económica tan anhelada por la potencia mundial. 

Tras sufrir dificultades para contratar empleados para su tienda en Dallas, Balsam Hill, la tienda más famosa de árboles de navidad, por fin pudo abrir el 1 de septiembre. Pero al día siguiente tuvo que volver a cerrar cuando cuatro de sus cinco empleados habían renunciado.

La razón de su descontento: Había que trabajar fines de semana. Se fueron y lograron hallar un empleo con horarios más flexibles.

Balsam Hill recalculó y abrió tres semanas después con nueve empleados y aumentos salariales. Pero lo más importante, con una nueva estrategia de relaciones laborales: En vez de enfocarse solo en las necesidades de la empresa, se enfocaron individualmente en cada empleado para crearles un horario acorde a sus necesidades. 

Algunos indicadores del mercado laboral son consecuentes con una economía que se encuentra cerca del pleno empleo, con un 4,8% de desempleados y que incluso corre el riesgo de recalentarse. 

Los salarios están creciendo a un ritmo mucho mayor que la tendencia previa a la pandemia, las ofertas de empleo sin cubrir están cerca de máximos históricos, mientras que la tasa de renuncia es alarmantemente alta. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.