back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU: Congreso acuerda multimillonario paquete de estímulo

EEUU: Congreso acuerda multimillonario paquete de estímulo

publicado

WASHINGTON.- El Congreso de Estados Unidos logró un acuerdo sobre un plan bipartidista de ayuda por valor de 900.000 millones de dólares para mitigar el impacto de la crisis sanitaria. 

“Finalmente podemos anunciar lo que nuestra nación ha necesitado escuchar durante mucho tiempo: más ayuda está en camino”, aseguró el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. 

McConnell precisó que el acuerdo fue ultimado en las consultas de los cuatro líderes del Senado y la Cámara de Representantes. 

El paquete de estímulo está incluido en una ley de 1.400 millones de dólares destinada a financiar la Administración hasta septiembre de 2021 y que debía ser aprobada antes de la medianoche de este domingo para evitar que las agencias federales se queden sin fondos y se vean obligadas a cerrar. 

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Diputados, y el líder demócrata en el Senado, Chuck Schummer, dijo que el nuevo acuerdo ampliaría la elegibilidad “para las organizaciones sin fines de lucro, periódicos, televisoras y estaciones de radio locales”. 

“Se necesita hacer más. Y estamos muy emocionados porque esto sucederá bajo la administración de Biden-Harris, en unas 700 horas a partir de ahora”, aseguró. 

Joe Biden, presidente electo, celebró la aprobación del paquete de ayuda económica, al destacar que “brindará recursos cruciales para luchar contra el coronavirus, incluidos los fondos para la distribución de vacunas y el alivio temporal que tanto necesitan los trabajadores, las familias y las pequeñas empresas. 

Sin embargo, el próximo presidente de Estados Unidos aseguró que este trabajo está muy lejos de terminar. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.