back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU espera que país OTAN aumenten el presupuesto

EEUU espera que país OTAN aumenten el presupuesto

publicado

WASHINGTON.— Según la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, Estados Unidos anticipa que antes de la cumbre de la OTAN, que se llevará a cabo en julio, aumentará el número de países miembros que destinan al menos el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa.

«Este año, por primera vez desde la formación de la Alianza, 19 aliados de la OTAN gastarán al menos el 2% de su PIB en defensa, lo que representa un aumento seis veces mayor desde 2014. Esperamos que esta cifra aumente antes de la cumbre en Washington», afirmó la funcionaria estadounidense.

A pesar del objetivo establecido por los aliados de la OTAN en 2014 de alcanzar el gasto del 2% del PIB en defensa para 2024, todavía no se ha logrado en su totalidad, lo que ha generado desacuerdo por parte de Donald Trump sobre la participación de Estados Unidos en el bloque militar occidental.

De hecho, en muchos Estados miembros el gasto militar sigue estando considerablemente por debajo del objetivo acordado. En febrero, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, señaló que el gasto del país en defensa superaba el 4% del PIB, convirtiéndolo en el líder entre los miembros de la Alianza en términos de inversión respecto a su economía nacional.

El republicano Trump, quien prácticamente asegura su candidatura presidencial nuevamente, ha manifestado en múltiples ocasiones que, de llegar a la Casa Blanca, no permitirá que Estados Unidos siga siendo el principal contribuyente financiero de la OTAN, argumentando que los demás miembros tienen las mismas responsabilidades.

Estas declaraciones han sido recibidas negativamente por algunos líderes europeos, quienes incluso estarían preparándose para un escenario geopolítico frente a Rusia en el que ya no cuenten con el respaldo de Estados Unidos.

Un editorial reciente de Bloomberg destaca que «la OTAN sirve a los intereses vitales de Estados Unidos», advirtiendo que sería un error que, en caso de una eventual victoria electoral de Trump en noviembre, el país decidiera retirarse del grupo. «Estados Unidos es poderoso, pero no lo suficiente como para prescindir de amigos», concluye el medio.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.