back to top
InicioPaísescorea del surEEUU exige a Seúl 4 mil millones por su presencia militar

EEUU exige a Seúl 4 mil millones por su presencia militar

publicado

SEÚL.- El Gobierno de Donald Trump demandó a Seúl el pago de $4.000 millones de dólares por mantener sus tropas desplegadas en el país asiático, informó la prensa surcoreana, que citó una fuente diplomática.

Según la información, durante la séptima ronda de negociaciones que se llevó a cabo la semana pasada en Estados Unidos, el gobierno exigió subir el pago de 1,03 billones de wones a 5,1 billones (unos 4.000 millones de dólares), lo que supone un aumento de cinco veces.

“La suma demandada apunta a que Estados Unidos mantiene sus exigencias”, dijo la fuente.

Washington, desde el inicio de las negociaciones en septiembre de 2019, insistía en un desembolso de 5.000 millones de dólares para continuar con el despliegue de sus tropas en el país asiático pero más tarde rebajo la suma a 4.000 millones.

Por su parte, la Caza Azul (residencia presidencial de Corea del Sur) ofreció inicialmente un aumento del 10% y en las negociaciones posteriores aceptó un incremento adicional pero los estadounidenses rechazaron dicho ofrecimiento.

Conforme a la fuente citada por la agencia surcoreana Yonhanp, Seúl seguirá tratando de alcanzar un compromiso.

Washington ya advirtió con retirar de sus bases militares a una parte de los empleados surcoreanos si no se sella un acuerdo antes del 1 de abril. Los estadounidenses tiene en territorio surcoreano unos 28.500 militares.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.