back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU insta a China a seguir el ejemplo de México

EEUU insta a China a seguir el ejemplo de México

publicado

WASHINGTON.- Estados Unidos cerró un frente de su guerra económica, pero aún le quedan otros abiertos. Donald Trump reclamó la victoria luego de que Washington y México acordaron medidas para frenar el flujo de migrantes centroamericanos hacia el territorio estadounidense.

Trump anuló los planes para imponer aranceles del 5% sobre todas las importaciones mexicanas y, en un aparte de la cumbre de líderes financieros del G20, su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, señaló a la prensa que instó a China a seguir el ejemplo y retomar unas negociaciones comerciales estancadas.

Mnuchin aseguró que tiene previsto reunirse en privado con el jefe del Banco Central de China, Yi Gang. Durante la cumbre del G20 más tarde en el día, los dos compartieron comentarios amistosos, pero no hubo nuevos indicios de que Pekín esté listo para comprometerse en la disputa tecnológica y comercial que sostiene con Washington.

“Desde la perspectiva que tenemos ahora, esto es el resultado de que se retracten de compromisos significativos”, apuntó Mnuchin. “No creo que sea una ruptura de la confianza, ni buena o mala fe…Si ellos quieren regresar y completar el trato en los términos que estábamos negociando, sería genial”.

Asimismo, el funcionario del Tesoro señaló que no tenía un mensaje directo que dar a Yi, quien participó de las 11 rondas de conversaciones que se han celebrado hasta el momento para tratar de resolver la disputa comercial y tecnológica entre las dos mayores economías del mundo.

Por el momento, no hay nuevos contactos previstos ni en Washington ni en Pekín antes de que Trump y su par chino, Xi Jinping, se reúnan en Osaka durante la cumbre del G20 del 28 y 29 de junio, agregó Mnuchin.

Asimismo, el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo agradeció a su contraparte mexicano, Manuel Ebrard, los esfuerzos para los dos países llegaran a un acuerdo para tratar de detener el flujo de centroamericanos hacia Estados Unidos.

El viernes por la noche, el presidente Donald Trump anunció que suspendió sus planes de imponer aranceles México.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.