back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU reabrirá fronteras terrestres para viajes no esenciales

EEUU reabrirá fronteras terrestres para viajes no esenciales

publicado

WASHINGTON.— Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a viajes no esenciales a partir de noviembre, poniendo fin así a un cierre de 19 meses por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19.

El país aseguró que tomará las medidas para requerir a todos los visitantes internacionales la vacunación completa contra el SARS-CoV-2. 

Los viajes en automóvil, tren o Ferry entre Estados Unidos y sus vecinos, México y Canadá, se han restringido a traslados esenciales, como actividades comerciales, desde los primeros días de la pandemia.

Las reglas anunciadas el miércoles permitirán que aquellos extranjeros con las dosis completas ingresen al territorio estadounidense sin importar el motivo del viaje a partir del próximo noviembre, cuando se implemente una medida similar a las áreas en el país. 

Para mediados de enero, inclusive para los viajeros de actividades esenciales, como camioneros, que pretendan ingresar a Estados Unidos, deberán estar vacunados en su totalidad. 

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, dijo que estaba “complacido de tomar medidas para reanudar los viajes regulares de una manera segura y sostenible”, y destacó los beneficios económicos de ello. 

Estados Unidos ha recibido una lluvia de presiones tanto de México como de Canadá para que flexibilice las restricciones de traslado que han esperado familias y limitado los viajes de placer desde comienzos de la pandemia. 

La medida se produce pocos días después de que Washington anunciara el fin de las restricciones aéreas desde algunos países, y a cambio, pedirán que los viajeros que lleguen en avión presenten su vacunación completa. 

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.