back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU reduce ayuda a Afganistán en 1.000 millones

EEUU reduce ayuda a Afganistán en 1.000 millones

publicado

KABUL.- Estados Unidos decidió recortar en 1.000 millones la ayuda que proporciona a Afganistán debido al “punto muerto” en el que se encuentra la cúpula política afgana.

El anuncio se produce durante el viaje del secretario de Estado unidos Mike Pompeo a Kabul, con el objetivo de ponerle fin a la crisis política y relanzar el proceso de paz con los insurgentes talibanes.

“Debido a esta falta de liderazgo representa una amenaza directa para los intereses nacionales de EEUU, el Gobierno iniciará con carácter inmediato una revisión del conjunto de su cooperación con Afganistán. Entre otras medidas, anunciamos hoy un ajuste responsable a nuestros gastos en Afganistán y reducimos inmediatamente la asistencia en $1.000 millones este año”, anunció Pompeo en Kabul.

El encargado de la diplomacia estadounidense se reunió este lunes por separado en la capital afgana con el presidente Ashraf Ghani, y el primer ministro, Abdulá Abdulá, que tomaron posesión como presidentes del país a principios de marzo.

Ghani fue proclamado vencedor de las elecciones presidenciales de septiembre de 2019 por la Comisión Electoral Independiente de Afganistán, con el 50,64 por ciento de los votos, pero Abdulá rechazó los resultados y alegó fraude electoral. Así, Ghani comenzaba su segundo mandato después de haber intento sin éxito cerrar un acuerdo de reparto con Abdulá.

“Hemos dejado claro a los líderes que no respaldaremos las operaciones de seguridad que tienen motivaciones políticas, ni apoyaremos a los líderes políticos que ordenan tales operaciones o aquellos que abogan por el gobierno paralelo o lo apoyan”, advirtió Pompeo.

El secretario de Estado dijo que la actuación de los líderes afganos no corresponden con los compromisos asumidos en el pacto de Doha, particularmente el de establecer un equipo inclusivo de cara a las conversaciones interafganas o tomar medidas para facilitar la liberación de prisioneros de guerra.

No obstante, Pompeo aclaró que Washington está dispuesto a dar marcha atrás a la decisión anunciada, si los líderes afganos optan por formar un gobierno inclusivo que pueda proporcionar seguridad y participar en el proceso de paz.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.