back to top
InicioPaísesEstados UnidosEEUU retira a su personal diplomático de Haití

EEUU retira a su personal diplomático de Haití

publicado

WASHINGTON.— El Gobierno de Estados Unidos emitió una orden de evacuación para los familiares de sus empleados y para aquellos trabajadores de la embajada en Haití que no estén involucrados en tareas de emergencia, debido a la deteriorada situación de seguridad en el país caribeño.

En un comunicado publicado en la página web de la embajada estadounidense en Haití, el Departamento de Estado informó sobre esta decisión. También se reiteró el llamado realizado el día anterior, instando a los ciudadanos estadounidenses presentes en Haití a salir lo antes posible utilizando medios de transporte comercial u otras opciones privadas, debido a la actual situación de inseguridad y los desafíos en cuanto a infraestructura.

«Los ciudadanos estadounidenses que deseen abandonar Puerto Príncipe deben mantenerse informados sobre las noticias locales y solo hacerlo cuando se consideren seguros«, se indica en el comunicado, advirtiendo sobre los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y las deficientes infraestructuras sanitarias que prevalecen en el país.

La nota también detalla que el personal del Gobierno de Estados Unidos en Haití se encuentra limitado en sus movimientos, restringiéndose al área circundante de la embajada. Se les prohíbe caminar por Puerto Príncipe, utilizar el transporte público o taxis, acudir a bancos o utilizar cajeros automáticos, conducir de noche, viajar entre la 01:00 y las 05:00 hora local, y desplazarse sin aprobación previa y medidas de seguridad especiales.

Haití enfrenta una situación de extrema violencia, y gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores están bajo el control de bandas armadas, lo que ha provocado el desplazamiento de miles de personas que se han convertido en desplazados internos.

Como el país más pobre de América con poco más de 11 millones de habitantes, Haití se encuentra sumido en una crisis generalizada, marcada por masacres, violaciones, secuestros y quema de viviendas.

A pesar de los llamados urgentes de las Naciones Unidas para enviar una fuerza de intervención multinacional que apoye a la policía haitiana, hasta el momento, no se ha llevado a cabo ninguna acción concreta en ese sentido.

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.