back to top
InicioPaísesColombiaEEUU tachó de “lamentable” liberación de líder exguerrillero

EEUU tachó de “lamentable” liberación de líder exguerrillero

publicado

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos consideró este jueves “lamentable” la liberación por orden de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de Jesús Santrich al que Washington quiere juzgar por narcotráfico. La Justicia colombiana esta que el exguerillero cuenta con fueros pues es parlamentario.

“Consideramos que esa decisión es lamentable y que un recurso es esencial y urgente”, dijo en una rueda de prensa la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus. “Tenemos una relación muy profunda con Colombia y, como ocurre con cada democracia próspera, respetamos esa decisión de la corte”, señaló la funcionaria, quien destacó los esfuerzos entre Bogotá y Washington para intentar introducir ayuda humanitaria a Venezuela.

La portavoz explicó que “EEUU ha cumplido con los requisitos para la extradición como establece Colombia”, y ha especificado que “los delitos de los que se le acusa ocurrieron después del 1 de diciembre de 2016 y los cargos contra él son muy severos, incluyendo el intento de trafico con 10.000 kilos de cocaína”. Santrich fue acusado por una corte de Nueva York de múltiples delitos, entre ellos conspirar para transportar droga entre el 17 de junio y abril de 2018.

Tras ser liberado este jueves, durante una rueda de prensa desde la sede de la agrupación política FARC, el excombatiente Santrich afirmó que ahora más que nunca piensa que es necesaria la unión para derrotar al odio.

Santrich agradeció a quienes se movilizaron para exigir su libertad pese a las irregularidades aplicadas por algunos órganos del Estado que impidieron cumplir con orden de la Justicia Especial para La Paz (JEP).

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.