back to top
InicioPaísesCubaEjecutivo llama a construir para paliar crisis

Ejecutivo llama a construir para paliar crisis

publicado

LA HABANA.- El Gobierno de Cuba ha instado a las familias de la isla a participar en la construcción de sus propias viviendas y asegura  que entregará materias de construcción quienes lo necesiten en función de sus “méritos sociales y laborales”. 

Según la agencia de noticias EFE, el ministro de Construcción de Cuba, René Mesa Villafaña, presentó esta semana una nueva política encaminada a “detener el deterioro” de las viviendas y “posteriormente su recuperación y solución total” 

Para ello, señaló, será necesario que “participen en la construcción de la mayor cantidad de actores”, entre ellos, “la familia con necesidad de vivienda”, organizaciones estatales de la construcción, cooperativas, centros de trabajo y el sistema empresarial estatal del país. 

La nueva política a la que le apuesta la isla se dio a conocerán la última reunión del Consejo de Ministros y está encaminada a paliar el déficit que padece el país de 929.625 viviendas, un 5,6 por ciento más que hace dos años. 

La eliminación del déficit habitacional, según los cálculos del ministro, “se estima en diez años”, con prioridad en los primeros cinco para las viviendas dañadas por desastres naturales y que están en condiciones precarias. 

Quienes reciban viviendas o materiales de construcción en función de sus “méritos sociales y laborales”, deberán pagar por ello “en tantas mensualidades como sea necesario, en función del ingreso per capita del núcleo familiar”. 

Actualmente el sector de la construcción en Cuba cuenta con participación de corporaciones foráneas a través de dos contratos de asociación económica internacional y tres empresas mixtas, dedicados principalmente a proyectos de edificación de hoteles y otras instalaciones del sector turístico. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.