back to top
InicioPaísesMéxicoEl 67% de los mexicanos a favor de militarizar frontera sur

El 67% de los mexicanos a favor de militarizar frontera sur

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.- El 67% de los mexicanos opina que el Gobierno debe militarizar la frontera sur para frenar a los migrantes indocumentados centroamericanos, según un sondeo publicado por el diario El Financiero.

La opinión pública mexicana “muestra una actitud de mano dura” contra el flujo migratorio, según concluyó la investigación. Un 75% de los entrevistados apoya que deben ser deportados los indocumentados y solo el 21% se opone a esa práctica.

El despliegue de 6.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera sur es uno de los puntos centrales del acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para detener la aplicación de aranceles escalonados a productos mexicanos, con los cuales amenaza el presidente Donald Trump.

No obstante, existe “una amplia creencia de que el presidente Trump no va a respetar los acuerdos con el gobierno mexicano”.  El sondeo indica que el 64% de los consultados cree que Trump no respetará lo pactado con México, frente a 31 que cree que sí lo hará.

El acuerdo establece un plazo de 45 días para hacer una revisión de los avances y 45 días más para tomar nuevas medidas, con la principal exigencia de convertir a México en tercer países seguro donde permanezcan los migrantes centroamericanos.

Solo el 16% de los entrevistados considera que la negociación con la Casa Blanca fue un éxito, mientras que el 22% piensa que fue un fracaso.

Por último, un 60% rechaza que los migrantes que logren cruzar hasta la frontera norte permanezcan en territorio mexicano, hasta recibir respuesta de sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.

México ha deportado a 80.000 centroamericanos y ha recibido más de 25.000 solicitudes asilo, casi el total de peticiones del año pasado. Mientras que las autoridades estadounidenses arrestaron a 144.000 indocumentados solo en mayo, según datos oficiales.

La encuesta nacional fue realizada por vía telefónica a 410 mexicanos adultos en junio, con  un nivel de confianza de 95 puntos y margen de error de más o menos 4,8%.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.