back to top
InicioPaísesJapónEl acuerdo comercial entre EEUU y Japón depende de un fondo que...

El acuerdo comercial entre EEUU y Japón depende de un fondo que sigue siendo un enigma

publicado

TOKIO.- Estados Unidos y Japón alcanzaron esta semana lo que el presidente Donald Trump calificó como el mayor acuerdo comercial de la historia.

Sin embargo, la falta de detalles sobre la promesa de Tokio de establecer un fondo de inversión en EE.UU. por 550.000 millones de dólares está generando dudas sobre la viabilidad del pacto, que ha sido presentado como un posible modelo para otros grandes socios comerciales.

El fondo es una pieza central del acuerdo anunciado por Trump, que impone aranceles del 15% a los autos japoneses y otros productos. Aunque aún se desconocen la fecha de inicio y otros elementos básicos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió esta semana que EE.UU. supervisará su implementación y que podría elevar la tasa al 25% si Trump no queda satisfecho.

En ocasiones, los líderes de ambos países parecen estar hablando de cosas diferentes. La Casa Blanca afirmó que más de 550.000 millones de dólares serán invertidos bajo la dirección de EE.UU., y Trump aseguró en redes sociales que el 90% de las ganancias serán para Estados Unidos. Por su parte, el primer ministro Shigeru Ishiba dijo que Japón ofrecerá una combinación de inversiones, préstamos y garantías de crédito por hasta ese monto.

El fondo estaría respaldado por entidades estatales como el Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) y la aseguradora Nippon Export and Investment Insurance, según Ryosei Akazawa, principal negociador japonés del acuerdo, quien también espera que participe el sector privado.

Sin embargo, aún no está claro quién financiará la mayor parte del fondo ni en qué plazo. En el año fiscal 2024, el JBIC invirtió aproximadamente 263.000 millones de yenes (1.800 millones de dólares) en América del Norte, lo que representa apenas el 0,3% del monto anunciado.

“El proyecto será financiado por los japoneses, se entregará a un operador, y las ganancias se repartirán 90% para los contribuyentes estadounidenses”, dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en Bloomberg TV, citando posibles ejemplos como fábricas farmacéuticas o plantas de chips.

Ishiba, en cambio, describió el fondo como un mecanismo para apoyar la inversión de empresas japonesas en Estados Unidos. El primer ministro destacó que beneficiará a ambos países y se enfocará en sectores estratégicos.

El año pasado, SoftBank Group Corp. prometió invertir 100.000 millones de dólares en EE.UU. en un plazo de cuatro años, mientras que Nippon Steel Corp. anunció una inversión de 11.000 millones de dólares en las operaciones de United States Steel Corp. para 2028, tras adquirir a la siderúrgica de Pittsburgh por 14.100 millones. Ambas compañías también se comprometieron a generar empleo significativo en territorio estadounidense.

Tampoco está claro si EE.UU. considerará estas cifras como parte del acuerdo.

“Ellos vinieron con la idea de una asociación Japón-EE.UU., en la que aportarían capital, garantías de crédito y financiamiento para grandes proyectos en EE.UU.”, dijo Bessent. Agregó que la promesa de inversión extranjera directa constituye “capital totalmente nuevo”.

La hoja informativa de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial también menciona que Japón comprará 100 aviones de Boeing Co., así como equipos de defensa estadounidenses por varios miles de millones de dólares adicionales cada año. Akazawa aclaró que ambas promesas ya formaban parte de planes existentes por parte de aerolíneas japonesas y del gobierno, respectivamente.

“Hemos explicado a EE.UU. la lógica japonesa detrás de las compras de equipamiento militar, como parte de nuestros esfuerzos por fortalecer nuestras capacidades de defensa”, dijo Akazawa. “Pero el fortalecimiento militar no fue un tema en las negociaciones comerciales y arancelarias”.

Akazawa expresó su deseo de que la reducción del arancel a los autos entre en vigencia lo antes posible, y dijo que esperaba que el gravamen general del 15% se aplicara desde el 1° de agosto. Añadió que no hubo conversaciones sobre mecanismos de cumplimiento ni monitoreo.

“He viajado ocho veces a Estados Unidos”, dijo Akazawa a periodistas en Tokio poco después de regresar a Japón. “Pero no recuerdo haber discutido cómo implementaremos nuestro acuerdo, ni cómo nos aseguraremos de que se cumpla”.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.