SEÚL.— Dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo surcoreano, Lee Jae Myung, anunciaran que habían resuelto meses de negociaciones sobre aranceles y seguridad, aún no se ha publicado ningún acuerdo formal por escrito.
Funcionarios surcoreanos señalaron que la demora parece centrarse en las conversaciones sobre la solicitud de Seúl para obtener el visto bueno de Washington a fin de construir un submarino de propulsión nuclear, un tema que Lee planteó públicamente durante su encuentro con Trump en el foro Asia-Pacífico celebrado en Corea del Sur el mes pasado.
Tras aquella reunión, los gobiernos habían prometido divulgar pronto un documento con los detalles del acuerdo de seguridad —incluido el asunto del submarino— y del nuevo pacto comercial anunciado originalmente en la cumbre de julio. Ese pacto prevé que Corea del Sur invierta cientos de miles de millones de dólares en proyectos estadounidenses a cambio de una reducción de aranceles.
“Desde que se planteó la cuestión del submarino nuclear, cada departamento estadounidense parece necesitar tiempo para ajustar su posición”, explicó el ministro de Defensa surcoreano, Ahn, en una entrevista con la emisora local KBS el domingo.
Según un alto funcionario de la oficina presidencial surcoreana, Washington ya aprobó el uso de combustible nuclear para el submarino, pero la hoja de datos tarda más de lo previsto en finalizarse porque los distintos departamentos estadounidenses aún están revisando el texto y sugiriendo cambios.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
El won se debilitó hasta un 0,7% el martes, alcanzando su nivel más bajo en siete meses (1.467,5 por dólar), ante la preocupación por el retraso en el acuerdo.
Además, la postura de Lee sobre construir el submarino en Corea del Sur parece contradecir los comentarios recientes de Trump en redes sociales, quien aseguró que el proyecto ya fue aprobado, pero que se fabricará en un astillero estadounidense. Analistas apuntan a que hay dudas sobre la disposición de EE. UU. a transferir tecnología nuclear sensible.
Mientras tanto, ambos países aseguran haber alcanzado un acuerdo comercial, aunque las diferencias sobre la estructura del fondo de inversión conjunto impidieron emitir declaraciones conjuntas tras los encuentros previos entre Lee y Trump.
“En lo que respecta a los aranceles, el borrador puede considerarse finalizado y será publicado cuando la hoja de hechos conjunta esté lista”, indicó un funcionario del Ministerio de Comercio surcoreano.
El ministro de Industria, Kim Jung-kwan, dijo ante el Parlamento el martes que las negociaciones sobre ese documento estaban en su fase final, sin precisar cuándo se anunciará oficialmente.
Por su parte, el fabricante Hyundai Motor, cuya planta de baterías en el estado estadounidense de Georgia fue allanada por autoridades migratorias en septiembre, estaría perdiendo unos 300.000 millones de wones mensuales (USD 211 millones) debido al impacto del retraso arancelario sobre sus exportaciones a EE. UU., según Kim.
Un memorando de entendimiento sobre el paquete de inversión surcoreano de USD 350.000 millones también está listo, pero aún no ha sido firmado, y se desconoce cuándo y cómo se concretará la firma, añadió el funcionario.
“Estamos esperando porque necesitamos que el acuerdo se anuncie oficialmente para poder adoptar medidas posteriores, como explicarlo ante el Parlamento”, concluyó el representante del Ministerio de Comercio.
