back to top
InicioMundoEl Bitcoin cae 30% de máximos 2019

El Bitcoin cae 30% de máximos 2019

publicado

MUNDO.- El bitcoin se desplomó hasta un 9% el martes, cayendo por debajo de la marca de los 10 mil dólares y elevando sus perdidas a más de un 30% desde un máximo de 18 meses que la divisa tocó la semana pasada.

En una sesión de operaciones volátiles, el Bitcoin recuperó algo de terreno al mediodía, cediendo un 6% a 9.953 dólares.

El miércoles pasado, la criptomoneda alcanzó los 13.880 dólares, su valor más elevado desde enero de 2018, por esperanzas de que el lanzamiento de la criptomoneda Libra de Facebook impulsaran la adopción de monedas digitales.

De acuerdo con los operadores, no hay noticias inmediatas que expliquen el declive, por lo que justificaron los movimientos con operaciones técnicas. Otras destacadas dividas como Ethereum y el XRP de Ripple también cedían un 4% y un 5,5% respectivamente.

El anunció de Facebook de que planea lanzar la Libra a fines de junio de 2020, en una iniciativa para impulsar los pagos digitales y el comercio electrónico, reactivó el interés en las criptomonedas, señalaron los operadores.

Tras unos días de relativa tranquilidad, la volatilidad del Bitcoin se ha disparado desde la semana pasada.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.