back to top
InicioPaísesGran BretañaEl Brexit sin acuerdo parece cada vez más cerca

El Brexit sin acuerdo parece cada vez más cerca

publicado

LONDRES.- Los partidos opositores británicos lanzaron campañas para derribar al primer ministro Boris Johnson e impedir que saque a Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo.  Evidenciando las fracturas en el seno del movimiento antiBrexit y complicando sus opciones de éxito.

Johnson prometió culminar el Brexit el 31 de octubre con o sin acuerdo, abriendo la puerta a un enfrentamiento en el Parlamento, donde una mayoría de legisladores se opone a un divorcio de la UE sin un acuerdo de transición.

En este contexto en que el Parlamento es el principal obstáculo a las aspiraciones de Johnson, los legisladores están buscando con urgencia formas de alejarlo del poder o de cambiar la ley para aplazar el Brexit.

En esa línea, fue Jeremy Corbyn quien se decidió a dar un paso adelante, proponiéndose a sí mismo como líder del frente antiBrexit.

El dirigente laborista reclama el apoyo del resto de partidos de la oposición y de los conservadores rebeldes en su estrategia de apartar a Johnson por vía de una moción de censura y pasar a encabezar un gobierno “provisional”. Esto con la promesa de pedir una prorroga a Bruselas, convocar elecciones generales y hacer campaña a favor de un segundo referéndum sobre el Brexit.

Sin embargo, el líder del Partido Liberal Demócrata de oposición al Brexit, Jo Swinson, dijo que Corbyn no es la persona apropiada para liderar un gobierno de emergencia.

“Nos estamos enfrentando a una crisis nacional. Puede que necesitemos un gobierno de emergencia para resolverlo, pero si Jeremy Corbyn quiere tener éxito realmente, aseguró que incluso él puede que que no puedo liderarlo”, comentó.

Es improbable que Corbyn apoye la idea de Swinson de que un destacado parlamentario encabece un gobierno de unidad nacional.

Le puede interesar: Reino Unido acelera preparativos para Brexit sin acuerdo

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.