back to top
InicioPaísesMozambiqueEl Estado Islámico controla la ciudad de Palma, Mozambique

El Estado Islámico controla la ciudad de Palma, Mozambique

publicado

MAPUTO.- El Estado Islámico (EI) aseguró que ha tomado el control de la ciudad de Palma, al norte del país, después de haber “matado a decenas de miembros de las fuerzas de Mozambique y de cristianos”. 

La agencia Amaq- órgano de propaganda del grupo radical, dijo en un comunicado difundido a través de Telegram que combatientes del EI habían “tomado el control de una importante ciudad costera en la zona de Cabo Delgado, en el noreste de Mozambique después de un violento ataque que duró tres días”. 

La agencia, que cita a “una fuente militar”, añadió que, “el ataque, lanzado desde varios frentes, causó 55 muertos en las filas de las fueras mozambiqueñas y de cristianos, entre ellos contratistas extranjeros”. 

Amaq detalló que el ataque fue lanzado por yihadistas el pasado 24 de marzo contra la ciudad de Palma, cerca de la frontera con Tanzania, y se “hicieron con el control de la ciudad y sus bancos, empresas, fábricas, dependencias del Ejército y del Gobierno después de la fuga de las fuerzas mozambiqueñas”. 

Palma, ubicada cerca de la península de Afungi, llevaba varios días asediada por Al Shabab, un grupo designado recientemente por Estados Unidos como “organización terrorista internacional”, afiliado al Estado Islámico y responsables de cientos de miles de muertes y del desplazamiento forzado de las 700.000 personas en el norte de Mozambique desde 2017. 

Al Shabab comenzó a atacar Palma el pasado miércoles, solo pocas horas después de que el Gobierno del presidente, Filipe Nyusi, y la petrolera francesa Total anunciaran la reanudación e las actividades de construcción de una planta de licuados e Gas Natural. 

El Gobierno de Mozambique confirmó el pasado 28 de marzo que el grupo terrorista “había asesinado a decenas de personas indefensas” y que centenares estaban siendo evacuadas por barco de la ciudad. 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.