back to top
InicioPaísesUcraniaEl FMI apoya la creación de un Tribunal Anticorrupción en Ucrania

El FMI apoya la creación de un Tribunal Anticorrupción en Ucrania

publicado

LONDRES.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó a Ucrania frente a su intención de crear un tribunal anticorrupción, lo que abriría el camino a Kiev para acceder al próximo tramo de financiación.

«El marco legislativo del Alto Tribunal Anticorrupción, una vez se ratifiquen las enmiendas recientemente adoptadas, será consistente con los compromisos de las autoridades con el programa apoyado por el FMI», sostuvo una fuente del organismo. El tribunal será establecido como parte del programa de rescate, por un valor de 14.955 millones de euros, y significó una señal de esfuerzo por parte de las autoridades para luchar contra la corrupción.

De todas formas quedan asuntos pendientes entre Ucrania y el FMI que imposibilitan allanar el camino hacia el préstamo, por ejemplo
los precios del gas y los Presupuestos.

En el año 2015 el FMI aprobó la entrega de un crédito de 17.500 millones de dólares a Ucrania que iba a entregarse durante cuatro años. Entre las condiciones impuestas está: modificar la ley de servicios públicos, crear un centro de registro único para las personas que pueden acceder a planes sociales, aprobar la ley para el funcionamiento de los Tribunales Anticorrupción, crear la policía financiera, entre otros.

En medio del rescate, el órgano internacional frenó el prestamo y exigió a Ucrania que revisara el precio del gas ya que para las casas es más barato que para las industrias y deberían modificarlo.

«Precios diferentes en vigencia paralela alimentan la corrupción. Se puede comprar el gas barato para los hogares y revenderlo luego a las empresas, apropiándose la diferencia resultante», explicó un funcionario del FMI.

El Fondo desea eliminar la diferencia y vender el gas a un único precio para todos e imponer subvenciones a las casas más vulnerables a partir de las  ganancias generadas con esta diferencia.

 

 

 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.