back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesPakistánEl FMI contempla rescate a Pakistán por u$s7 mil millones

El FMI contempla rescate a Pakistán por u$s7 mil millones

publicado

spot_img

ISLAMABAD.— El jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Pakistán, Nathan Porter, inició el martes conversaciones inusuales con Pakistán sobre un rescate de $7 mil millones aprobado por la junta en septiembre, informó el Ministerio de Finanzas y fuentes cercanas.

La visita no programada de la misión del FMI y el inicio de las conversaciones con el equipo financiero del país son anticipadas, ya que la primera revisión del Acuerdo de Servicio Ampliado del FMI (EFF) está programada para el primer trimestre de 2025.

El gobernador del banco central de Pakistán y el presidente de la junta federal de ingresos también participaron en la reunión junto con otros funcionarios de ambas partes, según el comunicado. Ni el ministerio ni el FMI han dado detalles oficiales sobre la visita.

Fuentes del Ministerio de Finanzas señalaron que la visita, programada del 11 al 15 de noviembre, abordará los desarrollos recientes y el desempeño del programa hasta la fecha, aclarando que esta misión no forma parte de la primera revisión.

Las fuentes, que prefirieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar con los medios, mencionaron que el principal tema en la agenda de la visita es revisar el déficit fiscal del país, que incluye una caída de casi 190 mil millones de rupias ($685 millones) en la recaudación de ingresos durante el primer trimestre del año fiscal actual.

También se abordará el déficit de financiamiento externo de $2.5 mil millones que Pakistán necesita para el año fiscal en curso, que finaliza el 30 de junio de 2025. Además, se discutirá el fracaso en la venta de la aerolínea nacional, un importante revés en los planes de privatización de empresas estatales deficitarias, así como las pérdidas en los sectores de energía y gas.

En un acuerdo a nivel de personal en julio, Islamabad había dado garantías para obtener financiamiento externo a través de prestamistas bilaterales y multilaterales, además de renovar préstamos de países aliados como China, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.