back to top
InicioPaísesEstados UnidosEl gobernador de California califica de ilegal el despliegue de la Guardia...

El gobernador de California califica de ilegal el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump en Los Ángeles

publicado

CALIFORNIA.— Tropas de la Guardia Nacional de California fueron desplegadas el domingo en las calles de Los Ángeles para ayudar a contener un tercer día de protestas por la política migratoria del presidente Donald Trump, una medida que el gobernador demócrata del estado, Gavin Newsom, calificó de ilegal.

Según informaron agentes de policía en una rueda de prensa, se estaban realizando más arrestos tras al menos 10 el domingo y 29 la noche anterior. Las tropas de la Guardia Nacional custodiaban edificios federales mientras la policía y los manifestantes se enfrentaban en diversas protestas contra las redadas migratorias federales en la ciudad.

La policía de Los Ángeles declaró varias manifestaciones como «reuniones ilegales», acusando a algunos manifestantes de arrojar proyectiles de concreto, botellas y otros objetos contra los agentes. Imágenes en video mostraron varios autos autónomos de Waymo, propiedad de Alphabet, incendiados en una calle del centro el domingo por la noche. Oficiales montados a caballo intentaron controlar a la multitud, mientras los manifestantes gritaban «¡Qué vergüenza!» a la policía, y algunos parecían arrojar objetos. Un grupo bloqueó la autopista 101, una vía principal del centro.

Grupos de manifestantes, muchos con banderas mexicanas y pancartas contra las autoridades migratorias de EE. UU., se reunieron en distintos puntos de la ciudad. La rama local del Partido por el Socialismo y la Liberación organizó oradores frente al Ayuntamiento para una manifestación vespertina.

Newsom afirmó que solicitó a la administración Trump que retirara la orden de desplegar 2.000 soldados de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles, calificándola de ilegal. En una entrevista con MSNBC, anunció que planea demandar al gobierno federal por este despliegue, y acusó a Trump de haber «creado las condiciones» que derivaron en las protestas. “Estas son las acciones de un dictador, no de un presidente”, escribió Newsom en X, antes Twitter, denunciando que se estaba violando la soberanía estatal de California.

Sin embargo, el jefe de policía Jim McDonnell declaró el domingo por la noche que las protestas se estaban descontrolando. Al ser consultado sobre si era necesaria la presencia de la Guardia Nacional, dijo que “no recurrirían de inmediato a esa medida”, pero añadió: “Viendo la violencia de esta noche, debemos reevaluarlo”.

Trump respondió con una publicación en redes sociales instando a McDonnell a actuar: “¡Debería hacerlo ahora mismo! ¡No dejen que estos matones se salgan con la suya! ¡Hagamos que EE. UU. vuelva a ser grande!”

La Casa Blanca rechazó la caracterización de Newsom, señalando en un comunicado: “Todos vieron el caos, la violencia y la anarquía”.

Videos mostraron a una docena de miembros de la Guardia Nacional junto a personal del Departamento de Seguridad Nacional repeliendo a manifestantes frente a un edificio federal en el centro de Los Ángeles. El Comando Norte de EE. UU. informó que 300 efectivos de la Guardia Nacional de California fueron desplegados en tres zonas del área de Los Ángeles con una misión limitada: proteger al personal y propiedad federal.

El domingo, Trump calificó a los manifestantes de “multitudes violentas e insurreccionales” y dijo que ordenó a sus secretarios del gabinete tomar “todas las medidas necesarias” para frenar lo que llamó “disturbios”. Desde Nueva Jersey, amenazó con responder con violencia si los manifestantes escupían a policías o soldados: “Si escupen, golpeamos”, dijo, aunque no citó incidentes concretos.

“Si vemos peligro para nuestro país y nuestros ciudadanos, actuaremos con mucha fuerza en términos de ley y orden”, afirmó.

El FBI ofreció una recompensa de $50,000 por información sobre un sospechoso que habría arrojado piedras a vehículos policiales en Paramount, hiriendo a un oficial federal.

Pese a la retórica de Trump, aún no ha invocado la Ley de Insurrección de 1807, que permite al presidente desplegar tropas del ejército para sofocar disturbios civiles. Consultado el domingo sobre si consideraba hacerlo, respondió: “Dependerá de si hay o no una insurrección”.

En «alerta máxima»

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que el Pentágono está preparado para movilizar tropas en servicio activo “si continúa la violencia” en Los Ángeles, y dijo que los Marines en la base cercana de Camp Pendleton estaban en “alerta máxima”. El Comando Norte señaló que unos 500 marines estaban listos para ser desplegados si se daba la orden.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, culpó a la administración Trump de aumentar la tensión al enviar a la Guardia Nacional, aunque también condenó a los manifestantes que recurrieron a la violencia. “No quiero que la gente caiga en el caos que creo ha sido creado por esta administración de forma completamente innecesaria”, dijo en una rueda de prensa.

Vanessa Cárdenas, directora del grupo defensor de inmigrantes America’s Voice, acusó a la administración Trump de “fabricar una excusa para abusar del poder y forzar enfrentamientos deliberadamente en torno al tema migratorio”.

El domingo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en el programa «Face the Nation» de CBS que la Guardia Nacional brindaría seguridad a los edificios y protegería tanto a los manifestantes pacíficos como a las fuerzas del orden.

Trump ha prometido deportar cifras récord de personas en el país en situación irregular y cerrar la frontera con México. Ha fijado como objetivo que ICE arreste al menos a 3.000 migrantes por día. Según datos del censo, una parte significativa de la población de Los Ángeles —gobernada por demócratas— es hispana y nacida en el extranjero.

Sin embargo, las medidas de control también han afectado a residentes legales, incluidos algunos con residencia permanente, lo que ha derivado en desafíos judiciales.

El domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó al gobierno de EE. UU. por las redadas migratorias y el despliegue de la Guardia Nacional. “No estamos de acuerdo con esta forma de abordar el tema migratorio”, dijo en un acto público. “El fenómeno no se resolverá con redadas ni con violencia. Se resolverá sentándonos a trabajar en una reforma integral.”

La justificación de Trump

Trump justificó el despliegue de la Guardia Nacional citando una disposición del Título 10 del Código de EE. UU. sobre las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el Título 10 también establece que “las órdenes para estos fines deben ser emitidas a través de los gobernadores de los Estados”.

No está claro si el presidente tiene autoridad legal para desplegar la Guardia Nacional sin la orden de Newsom.

El Título 10 permite el despliegue federal de la Guardia Nacional si existe “una rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno de los Estados Unidos”. Sin embargo, en estos casos, las tropas solo pueden realizar actividades limitadas y no están autorizadas a ejercer funciones ordinarias de las fuerzas del orden.

El memorándum de Trump indica que las tropas protegerán “temporalmente a ICE y a otros funcionarios del gobierno de los Estados Unidos que realicen funciones federales, incluida la aplicación de la ley federal, así como a propiedad federal, en lugares donde estén ocurriendo —o probablemente ocurran— protestas contra estas funciones.”

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.