back to top
InicioPaísesHungríaEl Gobierno pidió que la UE reactive la ayuda económica a Moldavia

El Gobierno pidió que la UE reactive la ayuda económica a Moldavia

publicado

BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, pidió hoy martes a la Unión Europea entregar nuevamente la ayuda de cien millones de euros a Moldavia, la cual estaba bloqueada por cuestiones relacionadas con las elecciones municipales en la capital.

«Hungría cree que los cien millones de euros prometidos a Moldavia deben ser entregados. No debe haber dobles estándares», dijo en concreto Szijjarto durante un encuentro con diplomáticos húngaros tras una reunión con su par moldavo.

En julio, la Comisión Europea decidió bloquear el primer pago tras el fallo que anuló la victoria del candidato europeísta, Andrei Nastase, en los comicios capitalinos. Justificaron que con esta acción, el país no cumple las «condiciones políticas» necesarias para recibir la ayuda comunitaria.

Para poder gozar de esta ayuda, Moldavia deberá implementar las reformas económicas acordadas en el «Memorando de Entendimiento» y a la vez cumplir con las condiciones políticas relacionadas con el respeto a los mecanismos democráticos, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Una vez que pongan en regla estos aspectos, se concretará el desembolso de 100 millones de euros en tres tramos.

De los 100 millones, 40 se darán en forma de subvenciones mientras que los 60 restantes en forma de préstamos a medio plazo con condiciones favorables.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.