back to top
InicioPaísesIránEl mundo contiene la respiración ante la inminente respuesta de Irán tras...

El mundo contiene la respiración ante la inminente respuesta de Irán tras los bombardeos de EEUU

publicado

WASHINGTON.— Los ataques aéreos sin precedentes lanzados por Estados Unidos sobre territorio iraní han sacudido al mundo. En medio de amenazas de represalia por parte de Teherán y con Israel intensificando su ofensiva militar, los mercados y gobiernos globales entran en una nueva etapa de máxima tensión geopolítica.

La decisión del expresidente Donald Trump de emplear bombas perforadoras de búnker —en lo que constituye la primera acción militar directa de Washington contra Irán tras décadas de hostilidad— marca un punto de inflexión en el equilibrio de poder en Medio Oriente, con repercusiones directas sobre una economía global ya afectada por la guerra comercial y la incertidumbre financiera.

El crudo Brent subió casi un 6% en la apertura de los mercados asiáticos este lunes, y algunos analistas ya advierten que los precios podrían superar los 100 dólares por barril si Irán decide escalar su respuesta. En tanto, el dólar se fortaleció, los futuros bursátiles cayeron y el Bitcoin perforó los 100.000 dólares por primera vez desde principios de mayo.

Una operación militar masiva con señales de guerra prolongada

La ofensiva estadounidense incluyó el despliegue de 125 aeronaves, misiles Tomahawk lanzados desde un submarino y 14 bombas «Massive Ordnance Penetrator», diseñadas para destruir objetivos enterrados profundamente —una capacidad militar nunca antes utilizada en combate por EE. UU.

Los ataques tuvieron como objetivo las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan, centros clave del programa atómico iraní. Aún se desconoce el estado real de las plantas afectadas ni el paradero de más de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, según informó el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

En esa misma reunión de emergencia, el embajador iraní Amir Saeid Iravani advirtió que la respuesta de Irán será decidida por sus Fuerzas Armadas y estará en consonancia con la escala del ataque. El ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó que “todas las opciones están sobre la mesa”, y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica dejó entrever que las bases militares estadounidenses en la región podrían convertirse en objetivos.

Desde Washington, Trump prometió responder a cualquier represalia con una fuerza “mucho mayor” que la desplegada hasta ahora, y no descartó un eventual cambio de régimen en Irán, aunque tanto autoridades estadounidenses como israelíes negaron que ese sea el objetivo inmediato.

Reacciones globales y alerta de seguridad

La tensión se ha extendido a territorio estadounidense: las principales ciudades, como Nueva York, Washington y Los Ángeles, reforzaron la seguridad en instituciones religiosas, embajadas y espacios públicos. Si bien no hay amenazas concretas, el Departamento de Seguridad Nacional advirtió que el conflicto Israel-Irán ha colocado a EE. UU. en un “entorno de amenaza elevada” hasta el 22 de septiembre.

En paralelo, cualquier intento de Irán por bloquear el tráfico marítimo en el Estrecho de Ormuz —paso crucial para el transporte de crudo y gas natural a nivel global— podría disparar los precios energéticos y golpear aún más a una economía internacional en proceso de desaceleración.

Tanto el Banco Mundial como el FMI y la OCDE han recortado sus proyecciones de crecimiento en los últimos meses. Un conflicto de mayor escala no solo incrementaría el precio del petróleo, sino también las presiones inflacionarias a nivel global, advirtió Bloomberg Economics.

Las fuerzas navales en la región alertaron sobre riesgos crecientes para los barcos vinculados a EE. UU., y Grecia —país con la mayor capacidad de transporte petrolero del mundo— recomendó a sus armadores reconsiderar el ingreso al Golfo Pérsico. Dos superpetroleros, cada uno con capacidad para transportar cerca de 2 millones de barriles, realizaron maniobras evasivas tras entrar al Estrecho. A nivel aéreo, British Airways y Singapore Airlines cancelaron vuelos a la región.

Irán, más aislado que nunca

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Irán enfrenta un aislamiento creciente. Sus principales aliados —Rusia y China— se limitaron a condenar la ofensiva estadounidense sin ofrecer respaldo militar concreto. Incluso las milicias regionales armadas y financiadas por Teherán, como Hezbollah o las fuerzas hutíes, han evitado involucrarse en el conflicto.

Araghchi planea viajar a Moscú en busca de apoyo, aunque las autoridades rusas dejaron en claro que el tratado de cooperación firmado en enero no incluye cláusulas de defensa mutua.

En tanto, Israel continúa su campaña militar en múltiples frentes. El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió intensificar los ataques sobre objetivos en Irán y en la Franja de Gaza. El domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron haber destruido una lanzadera de misiles en Teherán, además de golpear infraestructura para almacenamiento, misiles, satélites y radares militares en el oeste de Irán.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.