FINANZAS.— El precio del oro cayó más de un 1% este martes, luego de que los inversores aprovecharan para tomar ganancias tras el máximo histórico alcanzado en la sesión anterior, impulsado por las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos y una fuerte demanda de refugio seguro.
El oro al contado retrocedía un 1,6% hasta los US$ 4.287,89 la onza a las 08:03 GMT, después de haber alcanzado el lunes un máximo histórico de US$ 4.381,21. Los futuros de oro estadounidense para diciembre bajaban 1,3% a US$ 4.303,60 la onza.
El índice dólar (DXY) subía 0,2%, lo que encarece el lingote para los inversores que operan con otras divisas.
“El oro todavía tiene margen para subir, pero el ritmo ha sido bastante agresivo, y eso provoca correcciones cada vez que se alcanzan nuevos máximos”, explicó Nitesh Shah, estratega de materias primas en WisdomTree.
Una combinación de incertidumbre geopolítica y económica, compras sostenidas de bancos centrales, fuerte demanda de inversión y la expectativa de recortes de tasas de la Fed ha impulsado al oro 63% en lo que va del año.
Ahora, los inversores centran su atención en el índice de precios al consumidor (CPI) de EE.UU., que se publicará el viernes. El consenso prevé un aumento interanual del 3,1% en septiembre, lo que reforzaría las expectativas del mercado de que la Reserva Federal recorte la tasa en 25 puntos básicos la próxima semana.
El oro, un activo que no genera rendimiento, tiende a beneficiarse de entornos de tasas bajas.
En Asia, las acciones subieron este martes, impulsadas por las expectativas de distensión comercial entre EE.UU. y China, mientras que el Nikkei japonés avanzó ante la inminente llegada de Sanae Takaichi como nueva primera ministra, lo que presionó al yen.
“Todavía hay muchos inversores que no participaron del rally del oro y están esperando una corrección de precios para posicionarse, lo que limita las caídas por ahora”, señaló Giovanni Staunovo, analista de UBS.
En tanto, la plata al contado cayó casi un 4% a US$ 50,39 la onza, el platino bajó 3,9% a US$ 1.574,05 y el paladio perdió 4,5% a US$ 1.428,25.
Según operadores y analistas, el aumento de los flujos de plata desde EE.UU. y China hacia el mercado spot de Londres ha ayudado a aliviar las tensiones de liquidez en el principal centro mundial de negociación extrabursátil de metales preciosos.
