back to top
InicioPaísesColombiaEl paro nacional del 21 agita al gobierno colombiano

El paro nacional del 21 agita al gobierno colombiano

publicado

BOGOTÁ.- El Gobierno de Iván Duque, presidente de Colombia, publicó el borrador de un decreto con medidas de seguridad relacionadas con la huelga general convocada por múltiples sectores para el próximo jueves 21 de noviembre en las principales ciudades del país.

El documento explica que se suspenderá el porte de armas, y serán cerradas las fronteras desde las 00:00 horas del 21 de noviembre, por 24 horas.

Según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el gobierno ha estado coordinando con gobernadores y alcaldes una serie de medidas para “garantizar el orden público”.

Asimismo, será prohibido el consumo de alcohol y se impondrá el toque de queda en regiones donde se lleguen a presentar revueltas violentas. Todo esto para evitar crisis como las que se han vivido en Ecuador, Perú, Chile y actualmente Bolivia, donde el descontento social con el gobierno local generó crisis inéditas, Colombia no estaría exento.

De hecho, el Gobierno colombiano ya instaló un “Puesto de Mando Unificado” junto a la policía y las Fuerzas Armadas desde donde se vigilará la huelga y tomará desiciones en caso de alteraciones del orden público.

“Las imágenes que vimos en general los colombianos que vienen de Chile, Ecuador o Bolivia, han generado una gran preocupación, sobre todo en Chlie donde se presentó la destrucción de la infraestructura y hay un temor en los colombianos”, sostuvo Gutiérrez.

Por otro lado, es otro ánimo el que se percibe en las diferentes redes sociales, donde crece la convocatoria de los ciudadanos para salir a marchar el 21 de noviembre, tachando las medidas del gobierno de “tratar de infundir miedo en la ciudadanía para criminalizar la protesta pacífica».

No obstante, el ambiente es tenso en ese país sudamericano, donde el descontento social y los reclamos al Ejecutivo han llevado a que las últimas protestas hayan tenido tintes de violencia como agresiones a la policía, pintadas, daños a comercios y al servicio de transporte de la capital colombiana.

Asimismo, la protesta llega en momentos en el que la imagen del presidente Iván Duque no goza de favorabilidad, según las últimas encuestas que han revelado una fuerte caída de la popularidad del mandatario alcanzando el 26% de aprobación contra el 69% que rechaza su gestión.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.