NUEVA DELHI.- El partido gobernante de la India, Bharatiya Janata (BJP), hizo 75 promesas, que incluyen la polémica decisión de desechar una ley que existe desde hace décadas y que otorga derechos especiales a los residentes de la disputada región de Cachemira, según el manifiesto electoral del partido.
El BJP del primer ministro Narendra Modi siempre ha abogado por acabar con el estatuto constitucional especial de Cachemira, que impide que los no residentes compren propiedades en la región de Cachemira administrada por India, argumentando que tales leyes han dificultado su integración con el resto del país.
«Creemos que el artículo 35A es un obstáculo para el desarrollo del estado», sostiene el manifiesto del partido.
Los líderes políticos en la Cachemira de mayoría musulmana, donde India está luchando contra una rebelión armada contra su gobierno, advirtieron que derogar la ley llevaría a un malestar generalizado.
Modi ha hecho de su fuerte posición en la seguridad nacional una parte clave de la campaña electoral del BJP, luego de un reciente estallido de tensiones con el rival Pakistán, que también reclama a Cachemira.
«El nacionalismo es nuestra inspiración», dijo el primer ministro Modi durante la publicación del manifiesto electoral del BJP en la sede del partido en Nueva Delhi.
Amit Shah, el jefe del partido nacionalista hindú, junto con otros líderes importantes, dio a conocer el manifiesto de BJP para las próximas elecciones, que comenzarán el jueves.
El BJP también prometió reservar el 33 por ciento de los escaños en el Parlamento indio y las asambleas estatales para mujeres. «El bienestar y el desarrollo de las mujeres recibirán una alta prioridad en todos los niveles dentro del gobierno, y el BJP está comprometido con una reserva del 33 por ciento en las asambleas estatales y parlamentarias mediante una enmienda constitucional», consigna el manifiesto.
Entre las promesas se encuentra también la creación de un código civil uniforme. Actualmente y bajo la constitución, las diferentes religiones tienen diferentes derechos de código civil, particularmente para el matrimonio y la herencia. También buscan aprobar el proyecto de ley de ciudadanía, una medida que permitiría a los inmigrantes de países vecinos que no son musulmanes obtener la ciudadanía india.
El BJP prometió una inversión de capital de 100 billones de rupias indias (1,44 billones de dólares) en infraestructura para el año 2024, para ayudar a crear empleos para los millones de jóvenes que ingresan a la fuerza laboral cada año.
El partido también se comprometió, de ser reelecto, a simplificar el impuesto a los bienes y servicios (GST), que afectó a las empresas y perjudicó el crecimiento económico cuando fue introducido por el gobierno de Modi en 2017.
El principal partido opositor del Congreso, liderado por Rahul Gandhi, está buscando alianzas con los partidos regionales para frustrar a Modi, acusando al BJP de socavar las fundaciones seculares de la India.
Las encuestas sugieren que el BJP lidera la elección, aunque algunos han dicho que podría perder la clara mayoría que ganó hace cinco años.
Las elecciones nacionales verán a cerca de 900 millones de votantes depositar sus votos en casi un millón de casillas electorales, el ejercicio democrático más grande del mundo. Los votantes elegirán a 543 de 545 diputados para la cámara baja del Parlamento de la India, el Lok Sabha.