back to top
InicioPaísesEstados UnidosEl Paso rechaza a Trump y Ohio pide control de armas

El Paso rechaza a Trump y Ohio pide control de armas

publicado

WASHINGTON.- Habitantes de El Paso en duelo por la masacre del fin de semana se oponen a la visita este miércoles del presidente Donald Trump. Esta ciudad de mayoría latina, pone en dudas la determinación del presidente para luchar contra el extremismo.

En El Paso, Texas, la oposición y la ciudadanía le advierten a Trump que no es bienvenido allí.

El gobernador republicano de Ohio se rebeló este martes contra su propio partido al hacer un llamado para expandir las leyes sobre armas de fuego. Asimismo, algunos demócratas de Texas exhortaron al presidente Trump para que se mantenga alejado de los dos lugares afectados por sendos tiroteos en los que murieron 31 personas el fin de semana.

Mike DeWine, gobernador de Ohio, exhortó al Congreso con mayoría republicana a aprobar leyes que exijan la revisión de antecedentes para casi cualquier venta de armas. Además, de que permita que las cortes restrinjan el acceso a armas de fuego a personas que son consideradas una amenaza.

Sin embargo, persuadir al Congreso para que se apruebe dicha ley podría ser una batalla para nada fácil. Esto ya ha ocurrido en el pasado, apoyada por demócratas sin lograr resultados.

Le puede interesar: Múltiples muertos y heridos en tiroteo en Texas

Pese a su condena al ataque de odio, muchos miembros de la oposición especialmente en Texas, acusaron a Trump de promocionar y alimentar ese mismo odio. “Manténgase alejado de está ciudad señor presidente”.

El precandidato presidencial demócrata y ciudadano oriundo de esa ciudad texana Beto O`Rourke, aseguró que “Trump no tiene lugar en el país” y por eso, “no debería ir” a El Paso.

De igual manera, la congresista local Veronica Escobar también lo dejó en claro: “no es bienvenido”.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.