SANTIAGO.— El PBI de Chile aumentó un 3,1% en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central, gracias al impulso de la inversión en maquinaria, transporte y construcción, lo que consolida el crecimiento previsto por el Gobierno para este año.
La economía chilena muestra signos de recuperación tras varios trimestres de bajo dinamismo. El Banco Central destacó que el buen desempeño de la inversión permitió sostener la expansión, mientras que el consumo privado mantuvo un crecimiento más moderado.
Con estos resultados, el país acumula una variación del 2,8% en el primer semestre, en línea con la proyección del Ejecutivo de un crecimiento cercano al 3% para 2025.
El Banco Central detalló que la inversión aumentó un 5,6% interanual, con avances destacados en maquinaria de uso industrial y equipos de transporte. A esto se sumó el buen comportamiento de la construcción y las obras de ingeniería, sectores que han mostrado una recuperación progresiva a lo largo del año.
En contraste, el consumo de los hogares creció a un ritmo más moderado, todavía afectado por el ajuste del mercado laboral y por niveles de endeudamiento que limitan la capacidad de gasto.
Ahorro y equilibrio macroeconómico
Otro aspecto relevante fue el ahorro bruto total, que ascendió al 23,6% del PIB. De este porcentaje, un 19,9% corresponde al ahorro nacional y un 3,7% al ahorro externo. Estos indicadores, según el Banco Central, reflejan un mayor espacio para financiar inversión interna sin depender excesivamente de capital extranjero.
Crecimiento semestral en línea con lo previsto
En el acumulado de enero a junio, la economía chilena avanzó un 2,8%, resultado que mantiene a Chile en la senda del crecimiento proyectado por el Gobierno. La meta de un alza cercana al 3% anual se mantiene como escenario central, aunque dependerá del comportamiento de las exportaciones y del consumo privado en la segunda parte del año. Chile mantiene la proyección de crecer alrededor de un 3% en 2025