back to top
InicioPaísesIraqEl presidente iraní, en Bagdad para "ampliar los lazos con Irak"

El presidente iraní, en Bagdad para «ampliar los lazos con Irak»

publicado

BAGDAD.- El presidente de Irán, Hassan Rouhani, llegó a Bagdad en su primera visita oficial a la nación contra la que Teherán libró una guerra sangrienta y luego apoyó la batalla contra Estado Islámico.

Rouhani fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores iraquí, Mohamed Ali Hakim, el lunes. Visitará un santuario chiíta en la capital iraquí y luego se reunirá con el presidente Barham Salih y el primer ministro Abdel Abdul Mehdi, además de visitar a otros políticos y líderes chiítas.

Desde la elección de Rouhani en 2013, Irak ha confiado en el apoyo paramilitar iraní para luchar contra ISIS, tras la captura del grupo de la ciudad iraquí de Mosul y otros territorios tanto en Irak como en Siria.

Ahora, con los combatientes armados enfrentando una derrota territorial definitiva en la aldea siria de Baghouz, Irán está buscando el apoyo continuo de Irak mientras enfrenta la campaña de presión del presidente Donald Trump, después de su decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con potencias mundiales.

La visita de Rouhani es un fuerte mensaje para Estados Unidos y sus aliados regionales de que Irán aún tiene poderío en Bagdad, un escenario clave dada la creciente tensión entre Washington y Teherán.

«Estamos muy interesados ​​en ampliar nuestros lazos con Irak, particularmente nuestra cooperación en transporte», declaró Rouhani en el aeropuerto de Mehrabad, en Teherán, antes de partir hacia Irak. «Tenemos proyectos importantes que se discutirán durante esta visita», agregó.

Durante la visita de tres días, se firmarán una serie de acuerdos en campos como energía, transporte, agricultura, industria y salud, informó la agencia estatal iraní de noticias IRNA.

«Irak es otro canal para que Irán pase por alto las sanciones injustas de Estados Unidos. Este viaje brindará oportunidades para la economía de Irán», dijo a Reuters un alto funcionario iraní que acompaña a Rouhani en la misión.

El estado de la economía de Irán desde la decisión de Trump en mayo pasado ha empujado a los líderes del país a tratar de ampliar los lazos comerciales con sus vecinos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, se dirigió a una conferencia de prensa conjunta con el principal diplomático de Irak, Mohammed Ali al-Hakim, y dijo que habían mantenido «muy buenas discusiones». Agradeció a Irak por haber «rechazado las sanciones injustas e ilegales impuestas al pueblo iraní» en referencia a las medidas de Estados Unidos.

Después de Turquía, Irán es el principal proveedor de bienes importados a Irak, y Rouhani dijo que sus conversaciones con Hakim cubrían sectores como el comercio y la salud.

Teherán y Bagdad planean aumentar su comercio bilateral anual a 20 mil millones de dólares, desde el nivel actual de 12 mil millones, según Rouhani. La mayor parte de la balanza comercial se inclina hacia Irán con las exportaciones de gas y energía.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.