back to top
InicioPaísesEl salvadorEl Salvador: el uso de bitcoin cuesta cerca de US$40M

El Salvador: el uso de bitcoin cuesta cerca de US$40M

publicado

SAN SALVADOR.- La apuesta de El Salvador en bitcoin ya le costó al Gobierno de lo suficiente como para cubrir su próximo pago de intereses a los tenedores de bonos, lo que expone los grandes riesgos que plantea su experimento con la criptodivisa.

La retirada que llevó al bitcoin a caer un 40% desde finales de marzo ha profundizado las pérdidas acumuladas de las tenencias del Gobierno del presidente Nayib Bukele a cerca de US$40 millones, según una estimación de la agencia Bloomberg.

Eso es un poco más que el pago del próximo cupón de su deuda externa, de US$38,25 millones con vencimiento el 15 de junio en notas con vencimiento en 2035.

El Gobierno de Bukele ha gastado alrededor de US$105 millones en la compra de bitcoines desde que se convirtió en el primer país del mundo en convertir el token en moneda de curso legal en septiembre, según sus anuncios en Twitter. Desde la primera compra, la criptomoneda ha caído 45%, reduciendo el valor de los 2.301 bitcoines del país a unos US$66 millones.

Ese es otro golpe para Bukele, un devoto creyente de las criptomonedas que lleva más de cinco meses intentando vender un bono respaldado por bitcóin. Sin embargo, los inversionistas no han mostrado entusiasmo en los bonos de El Salvador, preocupados no solo por la capacidad del Gobierno para mantenerse al día con su deuda, sino también por su voluntad de hacerlo.

 La oficina de Bukele rechazó una solicitud de comentarios de Bloomberg News. El Gobierno no publica datos sobre sus tenencias de bitcóin.

Los precios de la deuda externa del país cayeron alrededor de un 18% este año, lo que dejó a bonos con vencimiento a 10 y 30 años, cotizándose alrededor de 40 centavos por dólar, en territorio en dificultades. El próximo pago de capital es en enero por US$800 millones. El descuento del 22% en el precio al que se negocian las notas sugiere cierta vacilación por parte de los inversionistas sobre si se cumplirá la obligación.

El Salvador debe a los tenedores de bonos US$382 millones en intereses este año, siendo julio el mes más pesado para los pagos ya que vencen US$183 millones. En abril, la nación tenía US$3.400 millones en reservas, según el banco central, y el Gobierno planea recaudar US$1.000 millones con el bono respaldado por bitcóin, aunque no está claro en este momento si la transacción se llevará a cabo.

El país también estaba en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para una instalación de fondos ampliada, pero las negociaciones se estancaron después de que Bukele adoptara la criptomoneda como moneda de curso legal. Desde entonces, los diferenciales de los credit default swaps de la nación, un tipo de seguro contra pagos atrasados, han aumentado más de 20 puntos porcentuales, lo que implica un 87% de probabilidad de default en los próximos cinco años.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.