back to top
InicioPaísesAlemaniaEl sector privado de Alemania crece antes de la fecha límite comercial...

El sector privado de Alemania crece antes de la fecha límite comercial con EEUU

publicado

BERLÍN.- El sector privado de Alemania mantuvo su crecimiento en julio, mostrando resiliencia frente a la intensificación de las amenazas arancelarias de Donald Trump y al optimismo generado por el impulso del gasto público del gobierno.

Aunque el índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de S&P Global para la mayor economía de Europa cayó ligeramente a 50,3 desde 50,4 en junio, se mantuvo por encima del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción, según mostraron los datos publicados este jueves. Los analistas esperaban una lectura de 50,7.

Las condiciones del sector manufacturero continuaron mejorando, con un índice que subió a 49,2 —su nivel más alto en tres años—, mientras que el sector de servicios se mantuvo apenas por encima de 50.

“Vemos señales crecientes de una recuperación en el sector manufacturero”, señaló Cyrus de la Rubia, economista del Hamburg Commercial Bank, en un comunicado. Añadió que el aumento sostenido de los pedidos de exportación hace “razonable” esperar un avance continuo en la producción. “Incluso aranceles más altos por parte de EE.UU. no deberían cambiar fundamentalmente esta perspectiva”.

Los datos reflejan el optimismo respecto a los planes del canciller Friedrich Merz de invertir cientos de miles de millones de euros en defensa e infraestructura en los próximos años, lo que estaría compensando la preocupación por el deterioro de los vínculos comerciales con Estados Unidos.

El aumento de los salarios reales y una política fiscal expansiva deberían ayudar al sector de servicios a “recuperar el equilibrio”, según de la Rubia.

La Unión Europea intenta llegar a un acuerdo con la administración Trump, luego de que el presidente amenazara con imponer aranceles del 30% al bloque a partir del 1 de agosto. Pero diplomáticos informados sobre las negociaciones afirman que se está avanzando hacia una tasa del 15%.

La solidez de los datos de los PMI respalda la intención del Banco Central Europeo de mantener sin cambios las tasas de interés en su reunión de este jueves. Varios responsables de política monetaria han señalado que, con la inflación cerca del objetivo del 2%, pueden permitirse esperar a tener mayor claridad sobre el panorama comercial.

En Francia, en tanto, la actividad también mejoró. El PMI compuesto subió a 49,6 desde 49,2, con un repunte tanto en la industria como en los servicios. Los analistas esperaban una leve caída.

“Aunque el impulso ha venido mejorando desde principios de año, el índice sigue por debajo del umbral crítico de 50 puntos”, explicó Jonas Feldhusen, economista del Hamburg Commercial Bank. “Francia sigue bajo una presión considerable, tanto económica como políticamente. Es poco probable que el crecimiento del PBI supere el 1% este año”.

El gobierno francés aún está enfocado en reducir el mayor déficit presupuestario de la eurozona, aunque la última propuesta del primer ministro François Bayrou ha provocado el rechazo de los partidos opositores, lo que augura una mayor turbulencia política.

“Surgen cada vez más dudas sobre si el primer ministro Bayrou podrá sostener políticamente su curso de austeridad”, advirtió Feldhusen. “Si se alcanza un acuerdo sobre el paquete de ajuste, podría reducir el ingreso disponible de muchos hogares, lo que representa riesgos claros para la demanda interna y especialmente para el sector de servicios”.

Los PMI son indicadores muy observados por los mercados, ya que se publican a comienzos del mes y suelen reflejar con precisión las tendencias y los puntos de inflexión de una economía. Como miden la amplitud del cambio en lugar de su intensidad, a veces pueden ser difíciles de traducir directamente al crecimiento trimestral del PBI.

Más temprano, los PMI de Australia, Japón e India se mantuvieron cómodamente por encima de 50. Más tarde este jueves, se esperan también señales de crecimiento en las lecturas compuestas del Reino Unido y Estados Unidos.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.