back to top
InicioPaísesAfganistánEl Talibán prohíbe a las mujeres ir la Universidad

El Talibán prohíbe a las mujeres ir la Universidad

publicado

GINEBRA.—, Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenó este miércoles la medida instaurada el martes por los talibanes en Afganistán, la cual prohíbe a las mujeres del país estudiar en la universidad, y pidió su anulación.

En ese mismo sentido se expresó el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, quien expresó su consternación por la medida impuesta en el país asiático.

Para Türk, esta decisión constituye «otro golpe terrible y cruel a los derechos de las mujeres y las niñas afganas, además de un revés profundamente lamentable para todo el país”.

Según el alto comisionado, la exclusión «sistemática” de las mujeres de casi todos los espacios de la vida pública en Afganistán no tiene ningún paralelismo en el resto del mundo.

 Türk además lamentó que esta decisión vaya a privar al país de futuras doctoras, abogadas o profesoras. Por su parte, António Guterres, sostuvo por medio de su portavoz que «negar la educación no solo viola los derechos a la igualdad de mujeres y niñas, sino que también tendrá un impacto devastador en el futuro del país”. Por ello, instó a «asegurar acceso igualitario a la educación en todos los niveles».

Asimismo, la Unión Europea también expresó su desazón por la decisión de los talibanes. El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrel, declaró la «firme condena” de los 27 a lo ocurrido. «La UE condena firmemente la decisión de los talibanes de suspender la educación superior de las mujeres afganas”, declaró Borrell a través de su perfil en Twitter.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.