back to top
InicioMundoMundoEl uso de stablecoins para pagos aumenta un 70% desde la regulación...

El uso de stablecoins para pagos aumenta un 70% desde la regulación en EE.UU

publicado

FINANZAS.— El uso de stablecoins —tokens digitales vinculados al dólar— por parte de consumidores y empresas para realizar pagos y compras reales se disparó tras la aprobación en julio de la primera ley estadounidense que regula este segmento del mercado cripto.

Según un informe de Artemis, una empresa de análisis de datos blockchain, en agosto se movieron más de 10.000 millones de dólares a través de stablecoins para el pago de bienes, servicios y transferencias, frente a los 6.000 millones de febrero, y más del doble que en agosto de 2024. A este ritmo, los pagos con stablecoins podrían alcanzar los 122.000 millones de dólares anuales, señalaron los investigadores.

Este crecimiento sigue a la promulgación por el presidente Donald Trump de la Ley Genius el 18 de julio, que estableció un marco federal para los emisores de stablecoins y exige que estos activos estén respaldados por instrumentos altamente líquidos, como letras del Tesoro.

Aunque los pagos con stablecoins crecen a un ritmo acelerado, siguen siendo marginales en comparación con los sistemas tradicionales: incluso a un ritmo anual de 122.000 millones de dólares, representan solo una fracción del volumen de pagos convencionales. Aun así, el crecimiento da optimismo a los defensores de las stablecoins sobre su potencial a largo plazo.

“Si observas la oferta de stablecoins, justo después de la aprobación de la Ley Genius, la tendencia se acelera aún más”, explicó Andrew Van Aken, científico de datos de Artemis, quien destacó que el informe muestra un aumento en la tasa de crecimiento del suministro de estos tokens. “Creemos que ha tenido un impacto incremental claro.”

Las empresas lideran la adopción

Los pagos entre empresas (B2B) representan la mayor parte del uso de stablecoins, con 6.400 millones de dólares mensuales, casi dos tercios del total, y un incremento del 113% desde febrero, según el informe. Es la primera vez que los pagos corporativos superan las transacciones entre particulares, que se mantuvieron estables en torno a 1.600 millones mensuales.

Las compañías recurren a stablecoins para evitar demoras del sistema bancario internacional.

“Las empresas están hartas de tener que enviar depósitos de un banco a otro, en un proceso lento y costoso”, explicó Van Aken.

Con un pago promedio de 250.000 dólares por transacción, las operaciones empresariales son las que más se benefician de la velocidad que ofrecen las stablecoins, evitando los retrasos de las cadenas bancarias tradicionales.

Los bancos reaccionan

Los bancos han comenzado a tomar nota del cambio. El servicio de transferencias Zelle, propiedad de un consorcio bancario, anunció que expandirá sus servicios a nivel internacional y que utilizará stablecoins para habilitar transferencias transfronterizas, según un comunicado emitido el viernes por su empresa matriz.

Últimos artículos

Acciones en récords, la decisión de la Fed y los resultados de las Big Tech

Con los mercados marcando récords, no parece haber una urgencia clara por más recortes de tasas. Sin embargo, existe cautela sobre el tono que adoptará Jerome Powell durante su conferencia de prensa.

Descubren coronavirus en murciélagos brasileños y amplían el mapa global de riesgo

El virus, denominado BRZ batCoV, fue detectado en Pteronotus parnellii, un pequeño murciélago insectívoro conocido como “murciélago bigotudo”, común en toda América Latina. Las muestras fueron recolectadas en los estados de Maranhão y São Paulo.

El Ejército israelí dice que el alto el fuego en Gaza se reanudó tras los ataques

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vendido ese acuerdo como la primera fase de una hoja de ruta para estabilizar el enclave palestino devastado por la guerra y otros frentes regionales.

Nvidia se acerca a una valoración récord de 5 billones de dólares impulsada por el auge de la IA

Nvidia estaba lista para hacer historia este miércoles al convertirse en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil de 5 billones de dólares, extendiendo un poderoso rally que ha consolidado su posición en el centro del auge de la inteligencia artificial.

Colombia abre la puerta a Tesla: Gobierno celebra lo que sería un hito en la industria eléctrica

Gustavo Petro valora el potencial de inversión de la compañía de Elon Musk y anuncia medidas arancelarias para incentivar los vehículos eléctricos.

Artículos relacionados

Acciones en récords, la decisión de la Fed y los resultados de las Big Tech

Con los mercados marcando récords, no parece haber una urgencia clara por más recortes de tasas. Sin embargo, existe cautela sobre el tono que adoptará Jerome Powell durante su conferencia de prensa.

Descubren coronavirus en murciélagos brasileños y amplían el mapa global de riesgo

El virus, denominado BRZ batCoV, fue detectado en Pteronotus parnellii, un pequeño murciélago insectívoro conocido como “murciélago bigotudo”, común en toda América Latina. Las muestras fueron recolectadas en los estados de Maranhão y São Paulo.

El Ejército israelí dice que el alto el fuego en Gaza se reanudó tras los ataques

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vendido ese acuerdo como la primera fase de una hoja de ruta para estabilizar el enclave palestino devastado por la guerra y otros frentes regionales.