back to top
InicioPaísesColombiaEmpresarios colombianos prevén un 2024 "complicado"

Empresarios colombianos prevén un 2024 «complicado»

publicado

BOGOTÁ.— La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la principal organización empresarial de Colombia, ha descrito como una «mala noticia» el escaso crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en el primer trimestre.

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, realizó esta declaración tras el anuncio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de que el PIB de Colombia creció un 0,7% interanual en el primer trimestre del año.

Mac Master advirtió que si estas cifras se mantienen en los próximos trimestres, el 2024 podría ser un año desfavorable en términos de crecimiento económico. «Si la tendencia continúa, 2024 será realmente malo», afirmó.

Este resultado no solo afectará el presente, sino que establecerá una tendencia negativa para los próximos años, ya que el país carecerá de nuevas capacidades, empleos y oportunidades.

«Las cifras se asemejarán a una recesión. Debemos ser conscientes de que estamos jugando con el futuro del país», advirtió Mac Master en un vídeo publicado en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter). Señaló que el Gobierno tiene la responsabilidad de activar la economía, especialmente en sectores como la construcción y las infraestructuras, y expresó su preocupación por la escasez de proyectos en ejecución.

«El Gobierno tiene en sus manos crear las condiciones para que Colombia sea un buen destino para la inversión», afirmó Mac Master, instando a las autoridades a evitar generar incertidumbre con reformas que preocupen a los inversores.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.