back to top
sábado, abril 19, 2025
InicioPaísesMéxicoEmpresarios prevén pérdidas por controles en Texas

Empresarios prevén pérdidas por controles en Texas

publicado

spot_img

TEXAS.— Una veintena de organismos empresariales con presencia en el norte de México denunciaron este martes que las inspecciones de seguridad impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbot; están “trastocando” el flujo de mercancías en la frontera y poniendo en riesgo la cadena de suministro, lo que puede ocasionar “pérdidas millonarias”.

En una carta compartida a medios de comunicación y dirigida a la “opinión pública” de México y de Estados Unidos, los empresarios le dijeron a Abbot que las “revisiones extraordinarias” que llevan varios días ocasionando “tiempos de espera extremadamente altos que van de seis a doce horas” están complicando de más la operación.

“Los transportistas en ambos lados de la frontera sufren las consecuencias en los accesos a los puentes internacionales de comercio”, sostiene el texto.

Las Cámaras empresariales dijeron entender “el propósito de estas revisiones, pero advirtieron que está afectando gravemente el intercambio de mercancías”, poniendo en riesgo la cadena de suministro y causando “pérdidas millonarias” en el comercio internacional.

Los puertos más afectados

Según el comunicado, los puertos “más afectados” por esta medida “extraordinaria” son el Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo, el Puente Internacional Colombia en Nuevo León y el Puente Internacional Pharr-Reynosa.

 En la misiva dirigida al gobernador de Texas le solicitaron “respetuosamente” permitir el flujo de vehículos comerciales y “acelerar las revisiones de mercancías y de embarques sin trastocar los tiempos de cruces”.

La carta recordó que el comercio entre ambas naciones es del orden de un millón de dólares por minuto y que Texas “representa más del 50% de dicho comercio”.

“Hacemos votos para obtener con este desplegado la atención y solución a esta problemática. Somos naciones hermanas con objetivos similares, encontremos las soluciones juntos”, concluyó la carta.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.