back to top
InicioPaísesFranciaEn 2035 el cambio climático llegará a punto de no retorno

En 2035 el cambio climático llegará a punto de no retorno

publicado

MUNDO.- El 4 de noviembre de 2016 entró en vigor el Acuerdo de París, con el que la Unión Europea (UE) y 96 naciones se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero para luchar contra el cambio climático.

El objetivo era tomar medidas para que en el año 2100 no se superaran los 2 grados centígrados de incremento en la temperatura global, en comparación con los niveles preindustriales. Además, también se pactó realizar esfuerzos adicionales para que el calentamiento no superara los 1,5 grados centígrados.

Sin embargo, pasados dos años después de la entrada en vigor de dicho acuerdo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford en Reino Unido, apoyado por la Universidad de Utrecht(Países Bajos) llegó a la conclusión de que el 2035 será la fecha límete para frenar el cambio climático.

El 2019 estará entre los cinco años más cálidos registrados en la historia a causa del cambio climático, aseguró la Organización Meteorológica Mundial este viernes.

Si las emisiones de efecto invernadero continúan aumentando, para mediados de siglo las temperaturas promedio de verano podrían ser hasta 4,5 grados más altas que ahora, afirmó la portavoz Claire Nullis.

“Las intensas y extensas olas de calor llevan la firma del cambio climático provocado por el hombre, en línea con los descubrimientos científicos. Las olas de calor fueron más frecuente, y más intensas”, aseveró.

Por segunda vez en menos de un mes una ola de calor generalizada afectó a Europa dejando innumerables récords de temperaturas máximas y mínimas, interrupciones del transporte e infraestructura y estrés en la salud de las personas y el medio ambiente.

Según las conclusiones de la investigación, con las “emisiones negativas” se podría ganar algo de tiempo, retrasando el punto de no retorno unos 10 años como mucho.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.