back to top
InicioPaísesNueva ZelandaEstados ricos quedan rezagados en campaña de vacunación

Estados ricos quedan rezagados en campaña de vacunación

publicado

WELLINGTON.- Algunos de los países más ricos que el año pasado fueron elogiados por controlar la propagación de la pandemia están muy atrás en la vacunación de su población, y algunos, espacialmente en Asia, sufren un repunte de los casos de COVID-19. 

En Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, la tasa de vacunación no alcanza los dos dígitos. Esto supone un fuerte contraste con Estados Unidos, donde casi la mitad de la población ya recibió al menos una dosis, y con Gran Bretaña e Israel, donde la cifra es aún mucho mayor. 

Estas tres naciones del Pacífico no solo están entre las peores del mundo desarrollado en cuento a la inmunización, sino que están por detrás de muchos en vías de desarrollo como Brasil e India, según los datos de la publicación científica Our World in Data. 

Australia, que no ofrece un desglose completo de su campaña de vacunación, también tiene un desempeño relativamente malo, como muchos otros lugares que en un primer momento se les consideró exitosos en la lucha contra el virus, como Vietnam, Taiwán y Vietnam. 

Esto podría cambiar a medida que se aceleran las campañas y aumentan los suministros. Pero hasta entonces, los países que antes eran exitosos están expuestos al virus y se enfrentan a demoras más largar para reabrirse al mundo. 

Por ejemplo, el país nipón solo cuenta con el 1% de su población totalmente vacunada y sufre un importante repunte de los casos a 10 semanas del inicio de los ya postergados Juegos Olímpicos, donde no se permitirá la presencia de aficionados extranjeros. 

El gobierno japonés anunció la semana pasada un nuevo estado de emergencia hasta finales de mayo, el sábado reportó 7.000 nuevas infecciones en un día, su peor dato desde enero. 

En Corea del Sur, en su primer momento las autoridades insistieron en esperar y ver que sucedía con las vacunas, alegando que el brote allí no era tan grave como en América o Europa. 

Sin embargo, a medida que la tasa de contagios empeoró en los últimos meses, la presión social aumentó y el gobierno aceleró las negociaciones con las farmacéuticas. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.