back to top
InicioPaísesEstados UnidosEstados Unidos y Brasil firman acuerdo de tecnología de defensa

Estados Unidos y Brasil firman acuerdo de tecnología de defensa

publicado

WASHINGTON.- Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, fue recibido este domingo en la sede del Comando Sur de Estados Unidos en Miami.

El jefe militar de esa instancia, el almirante Craig Faller, sostuvo un encuentro privado con el mandatario suramericano, quien llegó acompañado del ministro de Defensa brasileño, Fernando Azevedo e Silva.

Como fruto del encuentro, Brasil y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación militar estratégico, adelantado desde 2017. Faller calificó de histórico el pacto suscrito, que reforzará «la defensa de la región contra amenazas presentes en el hemisferio».

El pacto permite asociaciones para el desarrollo de tecnología defensiva por parte de firmas privadas, que podrán usar financiamiento público de ambos países. Asimismo, las empresas podrán pedir asistencia económica a un fondo de investigación de defensa estadounidense.

La industria defensiva brasileña comprende unas 220 firmas y exporta a unos 85 países.

Si bien, Jair Bolsonaro busca una cooperación más estrecha con Estados Unidos en defensa e inteligencia, las decisiones de Brasil sobre la tecnología 5G son vistas como un obstáculo potencial, aseveró un funcionario de la administración Trump.

En un informe realizado el sábado, el funcionario que pidió permanecer en el anonimato, destacó que la actividad de la compañía china Huawei, un gran proveedor de equipos para el sector de las telecomunicaciones brasileñas, podría hacer de impedimento a una cooperación más estrecha entre las potencias de las Américas.

Faller es una pieza clave de Estados Unidos en la agenda contra Venezuela y es el artífice de impulsar la presencia americana en la región del Cono Sur.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.