back to top
InicioMundoEuropaEuropa agrega tensión al mercado por demanda de carbón

Europa agrega tensión al mercado por demanda de carbón

publicado

EUROPA.- El carbón está al alza, pues la fuerte demanda asiática, sobe todo en India y China, pero también en Japón, ya había hecho subir los precios en los últimos meses.

El lanzamiento de la operación militar de Rusia contra Ucrania alentó esa tendencia. A principios de marzo, los precios ya superaban los 430 dólares por tonelada en una jornada en la que muchas materias primas se dispararon.

De esta manera, el mineral regresa a la Unión Europea para intentar salvar el invierno, pues la guerra en Ucrania obligó a muchos países a volver a encender sus centrales térmicas de carbón, por la gran dependencia del gas proveniente de Rusia.

La resistencia de la Zona Euro a aceptar que las sanciones a Rusia afectan más a sus economías que al gigante eurasiático quedó expuesta de esta manera, pues entre las líneas rojas de la política verde que promulga la Union Europea está el carbón. En 2021, las autoridades comunitarias adoptaron oficialmente una serie de metas a cumplir que serían la puerta para lograr la “neutralidad climática” en 2050.

En ese contexto, el deseo europeo de prescindir del suministro ruso antes de agosto está añadiendo presión a otras fuentes de suministro, lo que solo puede causar más tensión en los precios.

Antes del conflicto en Ucrania, a finales de diciembre, la Agencia Internacional de la Energía preveía un aumento récord del 6% en la demanda del carbón en 2022 (para la electricidad, pero también para la producción de cemento y acero). Estas cifras serán inevitablemente revisadas al alza.

En consecuencia, países como Alemania están notando que recurrir al carbón es una estrategia de doble filo, pues en el país bávaro hasta el Partido Verde tuvo que aceptar el aumento de las emisiones. De hecho, la locomotora de Europa se encuentra a la cabeza de las emisiones de dióxido de carbono europeas.

La vecina Austria, que, obtiene un 80% de su gas de Rusia y que abandonó el carbón hace aproximadamente dos años, volvió a recuperarlo para asegurarse el invierno. En Holanda la situación es similar: mantendrá activas sus centrales térmicas de carbón al menos hasta 2024.

Al tiempo que Europa aumenta sus emisiones, organizaciones ambientalistas como Greenpeace advierten que se avecina una crisis climática sin precedentes, con consecuencias dramáticas. “El cambio climático es el mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles”, sentenció la ONG.

En este contexto, los precios del carbón solo pueden seguir subiendo, al igual que las emisiones contaminantes. Por el momento, no hay razón para que el carbón escape a la trayectoria de otras materias primas energéticas.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.