back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioMundoEuropaEuropa pide confinar regiones de alto riesgo y reducir viajes

Europa pide confinar regiones de alto riesgo y reducir viajes

publicado

spot_img

EUROPA.- La Comisión Europea recomendó a los países de la Unión Europea que insten a no viajar desde ni hacia áreas de alto riesgo de expansión de la pandemia del COVID-19, ante la llegada de variantes más contagios en varios naciones miembros. 

Didier Reynders, comisario europeo de Justicia, aconsejó a los gobiernos del Bloque a que “adopten, mantengan o refuercen” medidas como los confinamientos en regiones con una incidencia acumulada superior a 500 casos, como es el caso de Portugal y gran parte de España.

Bruselas pide a los gobiernos europeos “consistencia” a la hora de aplicar estas medidas, de forma que se recomiende evitar los viajes entre países pero también dentro del propio país. 

En cuanto a la llegada de los viajeros desde fuera de la UE, la Comisión recomienda a los países exigir una prueba de PCR negativa realizada antes del desplazamiento y, para los países donde se ha detectado una variante más preocupante del virus, medidas como autoaislamiento, cuarentena y rastreo de casos hasta 14 días después de la llegada. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.