back to top
InicioPaísesBoliviaEvo Morales inicia gira por Emiratos Árabes Unidos

Evo Morales inicia gira por Emiratos Árabes Unidos

publicado

La Paz.- El presidente boliviano Evo Morales fortalece las alianzas de su país con naciones del mundo, que observan a un Estado que generó oportunidades y busca compartir su experiencia, según afirmó el analista y exviceministro de Autonomías Hugo Siles.

“El presidente Evo Morales apertura espacios en foros de empresarios, en los que se mira a Bolivia como una nación de oportunidades, por supuesto que el país está llamado a compartir su modelo de crecimiento”, sostuvo.

De igual manera, Siles precisó que ningún otro país de la región alcanzó los niveles de crecimiento que ubican a Bolivia con al menos 4,5%, por quinto año consecutivo, y que así lo reflejan organismos internacionales, como la Cepal y prestigiosos medios de comunicación.

“Es importante hablar de nuestro modelo de crecimiento con estabilidad, con paz social y enormes riquezas en recursos naturales que son aprovechadas con soberanía, por los bolivianos”, aseveró.

Desde su perspectiva, ese es el fundamento y la tarjeta de presentación que tiene el gobierno de Bolivia ante los organismos internacionales y los diversos países del mundo para invitar al Jefe de Estado a participar en foros internacionales, como la Novena Reunión Anual de Inversiones en Dubái.

En ese sentido, el presidente Morales llegó a Dubái el domingo, tras 22 horas de viaje, donde participará en la Novena Reunión Anual de Inversiones. Morales viajó acompañado por el canciller Diego Pary.

En ese encuentro expondrá ante los inversionistas los principales logros del modelo económico de Bolivia. Morales es el único mandatario de la región que asiste a ese foro de inversiones, según estable la invitación dirigida al jefe de Estado.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.