back to top
InicioPaísesEstados UnidosExpectativa máxima en Jackson Hole: Powell frente al dilema de las tasas...

Expectativa máxima en Jackson Hole: Powell frente al dilema de las tasas y el futuro del marco monetario de la Fed

publicado

NUEVA YORK.— La atención de Wall Street y de los bancos centrales del mundo estará puesta este viernes en Jackson Hole, cuando Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, suba al escenario para dar un discurso que podría marcar la hoja de ruta de la política monetaria estadounidense en los próximos meses.

El mercado llega con una expectativa dominante: un recorte de tasas en septiembre. Pero Powell podría enfriar los ánimos y recordar que la Fed sigue guiándose por los datos, no por las apuestas de los inversores.

Las señales previas muestran un panorama complejo. Susan Collins, presidenta de la Fed de Boston y miembro con voto este año, abrió la puerta a un recorte si la debilidad del mercado laboral se profundiza sin que la inflación repunte. Sin embargo, advirtió que los nuevos aranceles pueden sumar presión a los precios, limitando el margen de acción del banco central. Esa dualidad resume el dilema actual: cómo bajar tasas sin perder credibilidad en la lucha contra la inflación.

Los economistas consultados por la prensa especializada coinciden en que septiembre traerá un ajuste de 25 puntos básicos, un “recorte de cortesía” según TS Lombard. Pero voces como la de Ed Yardeni alertan sobre un exceso de optimismo: mientras los operadores descuentan con un 72% de probabilidad el recorte, Powell podría recalcar que la decisión aún está abierta y condicionar todo a la evolución de los próximos datos de empleo e inflación. La Fed, insisten algunos analistas, no cederá a presiones políticas ni a la ansiedad de los mercados.

Más allá de la inmediatez de las tasas, el discurso de Powell incluirá definiciones sobre el marco de largo plazo de la política monetaria. El objetivo de inflación del 2% se mantendrá inalterable, pero se anticipan ajustes que reviertan el experimento de 2020, cuando la Fed prometió no reaccionar a señales de sobrecalentamiento laboral. Ahora, el nuevo esquema busca dotar a la institución de mayor flexibilidad para actuar de manera preventiva ante riesgos inflacionarios. Stephen Stanley, de Santander, lo definió como un intento de corregir “el grave error de política de 2021-2022”.

Jackson Hole también servirá de laboratorio intelectual. Investigaciones sobre IA, cambios demográficos y movilidad laboral alimentarán los debates, mientras líderes como Christine Lagarde, Andrew Bailey y Kazuo Ueda cerrarán la conferencia con un panel sobre el impacto de las transiciones laborales en la política de tasas. Pero la verdadera prueba estará en cómo Powell equilibre su mensaje: dar confianza a los mercados sin anticipar movimientos que aún dependen de datos inciertos.

La conclusión es clara: el mercado quiere escuchar una promesa de recortes, pero Powell podría regalarles un baño de realidad. Si el presidente de la Fed insiste en que septiembre sigue siendo una posibilidad, no una garantía, los operadores tendrán que reacomodar sus apuestas. Y hasta que eso ocurra, el riesgo es que la volatilidad se convierta en la norma del cierre del verano financiero.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.