back to top
InicioPaísesJapónExpresidente de Nissan acusado formalmente en Japón

Expresidente de Nissan acusado formalmente en Japón

publicado

TOKIO.- El expresidente de Nissan Motor Carlos Ghosn fue acusado hoy formalmente de ocultar pagos millonarios pactos con la empresa, un caso que ha conmocionado el mundo de los negocios y ha derivado en críticas hacia el derecho procesal de ese país asiático.

Ghosn, de 64 años, fue detenido en Tokio el 19 de noviembre pasado, poco después de llegar a Japón para mantener una serie de encuentros empresariales y políticos. Desde entonces estaba en detención provisional, a la espera de la acusación formal. 

La Fiscalía nipona anunció que la acusación también afecta a Nissan Motor y a otro directivo de la firma muy cercano a Ghosn, Greg Kelly, pro su vinculación con los hechos que llevaron a la cárcel al poderoso directivo del sector automotor. 

La inculpación fue anunciada al vencer este lunes el periodo de detención temporaria de Ghosn, lo que obliga a la justicia a ponerlo en libertad, levantar nuevos cargos o anunciar la acusación formal contra él por los hechos que llevaron a su privación de la libertad. 

En total, las cantinas pactadas por Ghosn y Nissan entre marzo de 2011 y 2015 eran de 9.855 millones de yenes, aunque sólo fue declarado el 50,6% de esa suma, de acuerdo con la nota oficial de fiscalía entregada a la prensa. 

Adicionalmente, la Fiscalía emitió otra orden de detención por ejercicios posteriores, hasta este año, acusando a Ghosn de presuntamente declarar solo el 40,5% de la remuneración pactada por Nissan para cuando abandonara la compañía. 

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.