back to top
InicioPaísesMadagascarExpresidentes competirán en segunda vuelta

Expresidentes competirán en segunda vuelta

publicado

ANTANANARIVO.- Un expresidente de Madagascar y el hombre que lo derrocó en un golpe de estado competirán para convertirse en el próximo líder del país en diciembre, después de que obtuvieran los mayores resultados en la primera ronda.

El expresidente Marc Ravalomanana recibió el 35,35 por ciento de los votos en la primera ronda de noviembre, detrás de Andry Rajoelina, que obtuvo el 39,23 por ciento, dijo el miércoles el Tribunal Constitucional Superior. La participación total de los votantes fue del 53,95 por ciento.

El actual presidente Hery Rajaonarimampianina recibió apenas el 8,82 por ciento, dijo la corte, y no participará en la segunda ronda. El tribunal rechazó su solicitud de cancelar la elección. La votación de desempate está fijada para el 19 de diciembre.

Es la primera vez que los rivales se enfrentan en las urnas. Tanto Ravalomanana, de 68 años, como Rajoelina, de 44, tuvieron prohibido presentarse en las últimas elecciones en 2013 bajo la presión internacional para evitar una repetición de la violencia política mortal que azotó a la isla en 2009.

Ravalomanana gobernó desde 2002 hasta 2009, cuando fue derrocado en un golpe respaldado por el ejército que instaló a Rajoelina, quien estuvo en el poder hasta 2014.

El juez Rakotoarisoa advirtió a los dos aspirantes que «eviten las provocaciones» mientras se dirigen al tramo final de la elección, en un país que tiene historia de agitación política. «El pueblo de Madagascar no necesita problemas», dijo, advirtiendo que no debería haber fraude en las votaciones.

Rajoelina, quien se sentó en la corte el miércoles, había presentado quejas alegando que los funcionarios electorales manipularon software para «inflar» el número de votantes registrados en la primera ronda, en lo que él denominó «manipulación de votos». También había acusado a Ravalomanana de la compra de votos. La comisión electoral rechazó las acusaciones y el tribunal desestimó su petición.

La semana pasada, Ravalomanana retiró sus quejas legales sobre supuestas irregularidades en la primera ronda, y su abogado dijo que se había llegado a la decisión en aras de la «paz y la soberanía de Madagascar».

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.