back to top
InicioPaísesAustraliaFacebook restringirá intercambio de noticias en Australia

Facebook restringirá intercambio de noticias en Australia

publicado

CANBERRA.- Facebook anunció que restringirá el intercambio de contenidos noticiosos en Australia, en represalia por un proyecto de ley que busca obligarlo a compartir sus ingresos con los medios de comunicación. Este jueves, el gobierno australiano calificó el bloqueo de “autoritario”. 

 “Con respecto a las acciones de Facebook hoy, Facebook está equivocado”, afirmó Josh Frydenberg, secretario del Tesoro australiano, citado por la prensa local. 

Frydenberg calificó las acciones del gigante digital de “innecesarias” y “duras”, que al final “dañarán su reputación aquí en Australia”, agregó. 

La nación oceánica está a punto de aprobar una legislación que obligaría a las empresas digitales a pagar por los contenidos informativos, algo que crearía un precedente mundial. 

En un comunicado, Facebook afirmó que, como resultado de la nueva política, los habitantes de Australia “no pueden ver ni compartir en Facebook contenidos de noticias australianas o internacionales”. También significa que personas de otras partes del mundo no pueden ver ni compartir contenidos de noticias australianas en esa plataforma. 

La decisión de Facebook, a juicio de Frydenberg, demuestra que “estos gigantes digitales cobra una importancia enorme en nuestra economía y en el panorama digital”. 

La nueva ley busca eliminar los desequilibrios existentes en el poder de negociación entre los medios de comunicación y los proveedores de servicios como Google y Facebook. 

En enero pasado, Google también amenazó con desactivar su buscador en Australia si se aprueba la normativa, que obligaría a los gigantes tecnológicos a negociar con los medios de comunicación el pago por la inclusión de su contenido o dirimir el asunto en el arbitraje. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.