InicioPaísesChileFinancial Times exhorta a Piñera a mostrar más empatía

Financial Times exhorta a Piñera a mostrar más empatía

Published on

spot_img

SANTIAGO.- El prestigioso diario Financial Times publicó una editorial este martes en la que analiza la situación que atraviesa a Chile en estos momentos y que tiene a varias zonas del país bajo resguardo militar y con toque de queda, un hecho que el periódico califica como “un eco” de la dictadura de Augusto Pinochet. 

El texto relata los disturbios protagonizados por la ciudadanía y los calificó como los más agudos desde la vuelta a la democracia en ese país sudamericano. 

En esa línea, aludió a que el presidente Sebastián Piñera deberá actuar de manera más empática “con los chilenos menos afortunados” e incluyó en ello, el uso de una retórica “agresiva” por parte del Ejecutivo que ayudó a extender la crisis social cuya raíz fue el alza de los pasajes del Metro en Santiago. 

Financial Times cuestionó que el jefe de Estado chileno haya derrapado al decir “estamos en guerra contra un enemigo poderoso” durante una alocución con la prensa. A juicio del diario, la frase no hizo más que encender los ánimos

“Al parecer, Piñera no aprendió de las protestas de los estudiantes” que tuvo que enfrentar durante su primer periodo presidencial entre 2010 y 2014, sentenció la publicación.

Asimismo, la editorial destacó que Chile está macroeconómicamente mejor que sus vecinos de la región, sin embargo, es un país donde prima la desigualdad. 

Ahora, la tarea de la Administración actual deberá centrarse en cómo revertir esa desigualdad, garantizando precios razonables de acceso a servicios públicos, mejorando las pensiones y los salarios de los trabajadores, agregó.

Militares aseguran mostrar “transparencia” ante denuncias de violaciones de DDHH

El ejército de Chile dijo que investigará las denuncias de violaciones de derechos humanos en días de disturbios, saqueos y protestas en todo el territorio chileno que dejan un saldo de 15 muertos y llevaron al arresto de más de 2.600 personas. 

El general a cargo de la seguridad en Santiago dijo que estaba al tanto de los vidrios que circulan en redes sociales donde se puede ver claramente la brutalidad por parte de algunos integrantes las fuerzas de seguridad al tratar con manifestantes y vándalos. 

“Estamos investigando cada una de estas situaciones. No vamos a ocultar nada”, dijo el general Javier Iturriaga a la prensa local.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.